Por su trayectoria, José Villa Soberón se ha convertido en un referente imprescindible al hablar del arte escultórico en Cuba. Sus obras invaden las calles de la ciudad e interactúan con los públicos. Ha realizado obras de arte que hoy integran paisajes urbanos de la capital como las esculturas al Caballero de París, en La Habana Vieja; a John Lennon, en el Vedado habanero, y a Ernest Hemingway, en El Floridita.
También ha inmortalizado en bronce a las figuras de Madre Teresa de Calcuta, en el jardín de San Francisco de Asís; a Alicia Alonso, en el Gran Teatro de La Habana, y a Eusebio Leal, en la Calle de Madera del Centro Histórico. En la tarde de este 11 de marzo de 2025, Ciro Bianchi conversó con el destacado escultor. Sobre su vida y obra abordó la tertulia “La Habana contada”, que acoge durante todo el año la librería Fayad Jamís, los segundos martes de cada mes.
![]() |
![]() |
“Me gusta trabajar la escultura que, a diferencia de otro arte, es cansado y fatigoso, incluso requiere de esfuerzo físico. Una de las grandes adversidades de la escultura es que cuesta al producirla en cuanto a recursos y tiene menos mercado porque ocupa espacio y pesa mucho”, expresó el artista.
Para Villa Soberón resulta complejo construir la imagen de lo que el creador imagina y las personas conocen. En este sentido, confiesa que las esculturas más difíciles fueron las de Alicia Alonso y Eusebio Leal porque el público recuerda a estas personalidades de manera muy cercana. Acerca de la escultura de Madre Teresa de Calcuta, el artista afirma que la ropa resultaba extremadamente difícil de representar en la obra.
En cuanto a sus obras abstractas, menciona que prefiere trabajar con el metal. El escultor destaca su interés sobre la forma en que, a través del arte, el hombre descubre un símbolo y se apropia de él. También señaló que en la enseñanza de las Artes Plásticas en Cuba, muchas veces existe una tendencia que se enfoca más en el trabajo con el concepto que en las habilidades propias del oficio. Al término del encuentro, Villa Soberón afirmó que continúa trabajando en obras abstractas para realizar una exposición.
Otras informaciones: