Las mujeres cubanas protagonizan diversas esferas en la sociedad, especialmente desde los medios de comunicación y la vida cultural del país. En la víspera de este 8 de marzo, Tribuna de La Habana se acerca al trabajo de cinco profesionales del Canal Educativo que desempeñan diversos roles al frente de programas televisivos.

Desde 2012, Zaida Robles Ramos se desempeña como especialista en maquillaje y peluquería de la televisión cubana. Ella ha sido la responsable de la imagen de los invitados a espacios como “Juventudes por un Sueño”, “Tengo algo que decirte”, “De la radio, tu música”, “Baila conmigo” y “Maravilloso mundo”. “Para mí es un privilegio trabajar con el panel de “Escriba y Lea”. También, en “Marcas”, del Canal Caribe, un programa con el cual tengo mucho sentido de pertenencia”, agrega Zaida.

Para ella, su labor va más allá del maquillaje. Practica el masaje facial antes de aplicar los productos en el rostro y conversa con los invitados para que disfruten el proceso. “El oficio del maquillista representa el primer eslabón para preparar las grabaciones en estudio. En mi trabajo pongo todo mi empeño. Disfruto ver la gratitud de quienes pasan por mi cubículo”, expresa Robles Ramos.

Detrás de cámaras, destaca la labor de Loly Vega, directora de televisión que ha formado a nuevas generaciones de periodistas y locutores con programas como “Rincón de fantasías”, “Cubo Mágico”, “Revista Pioneril”, “Tengo algo que decirte”, “De tarde en casa” y “Juventudes por un Sueño”.

Redacción de guiones, dirección de dramatizados y programas infantiles, así como la edición de audiovisuales constituyen algunas tareas de su vida cotidiana. Loly no deja de aprender y superarse. En sus proyectos los niños y jóvenes cuentan con un espacio para el desarrollo y la creación.

Frente a las cámaras, encontramos a María Luisa Bringas. Su rostro y voz resultan familiares por su participación en numerosos espacios de la radio y la televisión. Durante la semana, se desenvuelve como locutora y actriz en la revista cultural “Así”, de Radio Rebelde; la sección infantil “Solecito mañanero”; y “Cuando una mujer”.

Mientras tanto, en el Canal Educativo, conduce el programa “Juventudes por un Sueño” y realiza las promociones del canal. En Cubavisión, disfrutamos de su trabajo en “Al Mediodía” y “Bola viva”, donde graba la voz en off. Con una energía inagotable realiza entrevistas y presenta carteleras. De igual forma, transita por la locución y las artes escénicas. Por eso, confiesa que sus días son agitados, pero la pasión que siente por su trabajo es más grande.

María Julia Jacomino De Fuentes trabaja, desde 2018, como productora de “Escriba y Lea”. Comparte labor, en “Juventudes por un Sueño”, con María Caridad Muñoz, que asesora y dirige otros programas del Canal Educativo. Estas mujeres echan a andar proyectos que disfrutamos a diario en la pantalla chica. Juntas demuestran que la televisión cubana tiene alma de mujer.

Otras informaciones:

La Habana en sus vitrales y canciones