En la mañana de este 15 de febrero de 2025, la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana se convirtió en un espacio de difusión para la fotografía y las artes visuales en Cuba. El pabellón C-4 de Artecubano acogió la presentación de los volúmenes “Resaca. Cinco fotógrafos cubanos” y “Ponjuán. Obra reciente (2017-2023)”, de la autoría de Sandra Sosa Fernández. El evento se desarrolla en el marco de la mayor fiesta del libro en el país que, como de costumbre, cuenta con su sede habitual en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

La presentación del libro “Resaca…” estuvo a cargo de Alain Cabrera Fernández, historiador del arte, fotógrafo y editor de la revista Artecubano. “El libro se encuentra integrado por las obras de cinco artistas cubanos que han trascendido en el campo de la fotografía. Ellos representan la imagen expandida desde el objeto. En el caso de la obra de Linet Sánchez, la artista expone pequeñas estructuras que posteriormente fotografía logrando un binomio imagen-objeto mediante un trabajo muy pulcro hecho a mano, utilizando la fotografía en blanco y negro”, afirmó el crítico de arte.

“Alejandro González estudió Fotografía en Alemania y siempre esta manifestación se ha encontrado presente en su obra, además de la escultura. Ricardo Hernández recrea escenas a partir del collage y forma imágenes interesantes. Adrián Fernández es un artista transdisciplinar que comenzó trabajando fotografía documental de lugares distintivos de la ciudad. Luego empezó a trabajar la imagen con un sentido más estético, obteniendo relaciones de figura-fondo. En los últimos tiempos trabaja también la escultura”, agregó Alain Cabrera sobre la obra de los fotógrafos entrevistados.
“Rodney Batista es graduado del Instituto Superior del Arte (ISA) y crea estructuras interesantes que impactan al espectador. Estos cinco artistas no son los únicos que realizan una labor importante en el campo de las artes visuales cubanas. Hay muchos más que trabajan la fotografía como manifestación”, añadió Cabrera Fernández.
Mientras tanto, la presentación de “Ponjuán”… estuvo a cargo de Corina Matamoros, quien resaltó la originalidad de su obra. Con una invitación a continuar disfrutando de las nuevas publicaciones de Artecubano durante la FILH 2025 culminó el evento, que constituyó un homenaje al trabajo de los artistas cubanos contemporáneos.

Otras informaciones: