Este 29 de enero de 2025, la Casa del Alba Cultural también resultó un sitio de encuentro para rendir homenaje al destacado artista del lente Raúl Corrales, en su centenario. En esta ocasión, acogió el conversatorio el espacio “Entre nos”, que conduce Nelson Herrera Ysla, crítico de arte, poeta y curador.

El evento contó con la presencia de Lesbia Vent Dumois, Premio Nacional de Artes Plásticas y vicepresidenta de la UNEAC; Daneisy García Roque, presidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas (CNAP); Claudia Corrales, fotógrafa, comunicadora social y directora de la galería Raúl Corrales; Ernesto Fernández, Premio Nacional de Artes Plásticas (2011); y Norma López, viuda de Corrales.

Raúl pertenece a esa estirpe de la fotografía documental, aunque tenía la capacidad de crear la imagen primero en su mente con mucha creatividad”, expresó Herrera Ysla. De igual forma, el crítico de arte destacó la originalidad del estilo de Corrales, caracterizado por el trabajo con luces y sombras y la búsqueda del “instante decisivo” para crear composiciones atractivas.

Mientras tanto, Vent Dumois resaltó su trabajo como editor en la revista “Cuba” en cuanto a la selección de obras publicadas. También hizo referencia a las composiciones donde predomina el hombre, a la presencia del ensayo fotográfico en su obra, y a los títulos llamativos para nombrar sus imágenes. “Raúl Corrales abarcó muchos modos de hacer dentro de la fotografía”, agregó la artista.

El evento incluyó la presentación del No. 0 de la revista “Lente Cubano” del CNAP. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

En un segundo momento del conversatorio, la ocasión resultó oportuna para presentar el No. 0 de la revista “Lente Cubano”, una publicación necesaria para las artes visuales en el país. En las palabras de presentación, el artista del lente Julio Larramendi destacó que la revista todavía no se encuentra terminada, y pretende abordar todas las épocas de la fotografía cubana.

El No. 0 estará dedicado a Raúl Corrales. Su equipo de realización espera que la publicación se convierta en un medio que reúna a los fotógrafos, críticos y curadores cubanos. Otro aspecto importante a resaltar en este sentido constituye que la revista contendrá publicidad para que pueda autofinanciarse.

Alain Cabrera Fernández, fotógrafo, historiador del arte y editor de la revista Artecubano, añadió que “Lente cubano” forma parte del catálogo de Artecubano Ediciones en su 30 aniversario. Además, sus realizadores no piensan presentar en sus páginas solo fotografía artística, sino que también podrán incluirse otros géneros dentro del campo fotográfico. Entre los principales temas del No.0 se encuentran artículos sobre la fotografía en la XV Bienal de La Habana, el uso de la Inteligencia Artificial y secciones donde se muestran obras de un artista determinado.

En este sentido, Claudia Arcos Ponce, curadora y especialista de la Fototeca de Cuba, enfatizó la necesidad que existía en el panorama actual de las artes visuales en Cuba de una publicación que promueva la fotografía cubana. Por eso, la revista mostrará imágenes de colecciones y archivos fotográficos, y cuenta con el objetivo de convertirse en un espacio para los fotógrafos jóvenes de todo el país.

La primera jornada de homenaje al destacado fotógrafo del siglo XX, concluyó con la inauguración de “Cien años de Raúl Corrales”. Con la curaduría de Claudia Arcos, constituye una muestra de la colección institucional de la Fototeca de Cuba. A través de 27 fotografías el público puede acercarse a obras tan reconocidas como “Sombreritos”, retratos a artistas cubanos e imágenes de la serie “La escuela al campo”.

La curaduría de la muestra “Cien años de Raúl Corrales” estuvo a cargo de Claudia Arcos, especialista de la Fototeca de Cuba. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Ver además:

Raúl Corrales, cien años de historia