Con el estreno mundial de la obra Profundidad, a cargo del colectivo teatral Kilómetro 0, se iniciarán este lunes 2 de diciembre las propuestas habaneras de la duodécima edición de la Semana de la Cultura Británica en Cuba, que se desarrolla entre el 29 de noviembre y el 8 de diciembre.

Escrita y dirigida por Alberto Corona y Liliana Lam, la pieza, de carácter intimista, revive la carta De Profundis, que el histórico escritor, poeta y dramaturgo británico Oscar Wilde redactó –fue entre enero y marzo de 1897 mientras cumplía condena en prisión por su orientación sexual-, para su amante Lord Alfred Douglas.

La puesta de una hora y diez minutos incluye música en vivo y proyecciones en videomapping.
Tendrá lugar en la sala Adolfo Llauradó (Casona de Línea) -Linea entre D y E-, a las 8:30 p.m.  donde también habrá función el martes 3 de diciembre.

El colectivo de Kilómetro 0 suma gran experiencia en el abordaje de esos temas.

A juicio de Lam, su directora, la intención de subir a la escena teatral un texto fuerte, triste y duro como De Profundis, ha sido establecer una conexión con el público cubano y de cualquier parte del mundo, pero no solo desde el dolor, sino también desde lo humano.

De ahí que la adaptación de la epístola penitenciaria se sustenta en unir al escritor británico con un artista cubano y sus respectivos mundos.

La Semana de la Cultura Británica en Cuba extiende su alcance al centro de la geografía nacional, para reverenciar el quehacer de más de cuatro décadas de El Mejunje de Santa Clara, referente en la lucha contra la discriminación y en la creación de espacios seguros para artistas, activistas y toda la comunidad, siempre bajo la batuta de su creador Ramón Silverio. Este 29 de noviembre se inaugura allí el evento de manera oficial.

La duodécima edición busca fomentar la diversidad, la igualdad y la inclusión a través de un abarcador programa que imbrica el diálogo y la celebración.

Debates, obras teatrales, desfiles, talleres sobre lenguaje inclusivo en espacios educativos, proyecciones de cine al aire libre, además de espectáculos humorísticos y musicales distinguirán esta acción de diplomacia pública a favor del acercamiento cultural y artístico a las comunidades LGBTIQ + de Cuba y Reino Unido.
Por todo lo alto será la clausura el 8 de diciembre.

Un elenco de reconocidos artistas cubanos conforma el espectáculo musical Muévete, que honra la obra y aportes de celebridades británicas como Elton John, Virginia Woolf o Alan Turin.

Lo ha producido Andrés Levín, ganador de un Premio Grammy con hora de inicio a las 7:00 p.m. en la capitalina Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba. Las entradas se adquieren a partir del martes 3, desde la 1:00 p.m. Reino Unido ha recorrido un largo camino en la promoción de los derechos de las personas LGBTIQ.

Pionero en la lucha por la igualdad, en 1967 despenalizó la homosexualidad mientras que en 2013 legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El Embajador Británico en Cuba, Sir George Hollingbery, reconoció el impacto del Código de las Familias en la sociedad cubana, y el histórico paso al incluir el matrimonio igualitario y la protección de los derechos de las personas LGBTIQ, cual reflejo de los cambios en la sociedad cubana.

Una oportunidad de respeto al diferente serán estos días dedicados, además, a potenciar el intercambio entre actores sociales de ambos países sobre los logros en la lucha contra la discriminación, pero que más bien serán un llamado a focalizar nuevas metas, en virtud de la verdadera inclusión social, como valor indispensable para el desarrollo.

Reflejo de la diversidad y la inclusión es el cartel creado por los diseñadores Liam Gómez y Abraham Arronte para esta Semana de la Cultura Británica. Foto: Cartel

Otras informaciones:

Inauguran evento “Miradas Compartidas” 2024 en La Habana