En la tarde de este 12 de noviembre, la librería Fayad Jamís se convirtió otra vez en el sitio de encuentro para hablar acerca de la historia de la capital. En esta ocasión, la tertulia “La Habana contada”, conducida por Ciro Bianchi, contó como invitado con Félix Julio Alfonso López, ensayista, historiador, profesor universitario y panelista del programa de televisión “Escriba y Lea”.
Al inicio del conversatorio, el autor del libro Murmullos de la historia habló sobre su llegada a la Oficina del Historiador y su trabajo investigativo como parte del proceso de restauración del Centro Histórico de la ciudad.

Ante la pregunta de cómo ve el presente de la capital, el ensayista destacó la labor de Eusebio Leal al frente de la conservación del Centro Histórico. “Esa conciencia vigilante que él representó, hoy ya no está”, señaló.
En cuanto a la afirmación de que los historiadores en sus estudios no recurren frecuentemente a la prensa, Alfonso López comentó que, en este sentido, depende del período histórico que se estudie. “Sin la prensa no se puede hacer ninguna historia. Yo soy un historiador que recurro mucho a la prensa”, añadió.
Félix Julio Alfonso López se define como “un nadador de varias piscinas dentro del ensayo” y menciona como principal referente a Jorge Luis Borges y su estilo al escribir donde los textos quedan abiertos.
Durante la tertulia, el invitado compartió adelantos sobre su nuevo libro, que abordará la figura de José María Chacón y Calvo en su faceta como historiador.
Al término del encuentro, también destacó la importancia de que los libros de historia producidos en Cuba lleguen a los grandes circuitos de difusión a nivel internacional y que, en el país, estos se acerquen al público joven que tanto necesita conocer la historia nacional y apropiarse de ella.
Ver además: