El Museo Nacional de Bellas Artes acogió, en la tarde de este jueves 11 de julio, la presentación del número 1-2/2022 de la revista Artecubano en su formato impreso. Esta resulta una publicación de homenaje, dedicada a Alberto Lescay Merencio, Premio Nacional de Artes Plásticas 2021. Entre sus páginas, dicha edición también celebra el aniversario de la Escuela Nacional de Arte (ENA) y del Taller Experimental de Gráfica de La Habana, y reflexiona sobre la XIV Bienal de La Habana.
En el teatro del edificio de Arte Cubano del Museo, la presentación de la revista estuvo a cargo de Alain Cabrera Fernández, historiador del arte, fotógrafo, crítico de arte y editor de la revista desde el año 2009, y Rafael Acosta de Arriba, doctor en Ciencias Históricas, poeta, ensayista, investigador y crítico de arte. También el evento contó con la presencia de Alberto Lescay.

Al comienzo de la presentación, Rafael Acosta de Arriba realizó un breve paneo y un acercamiento crítico por los diversos textos que conforman la edición 1-2/2022 de la revista. “Cuando uno se lee estos textos se lleva una semblanza bien precisa de quién es Lescay y cuál es el lugar que ocupa dentro de la creación visual del país”, afirmó el investigador sobre el texto “Lescay: viaje a galope entre muchos caminos”.
Acosta de Arriba realizó como recomendación a quienes se acerquen a la publicación, leer este dossier con mucha calma porque en él confluyen críticas diversas y se manifiesta una pluralidad en cuanto a reflexiones. El investigador destacó que el arte cubano necesita de una publicación como esta. De igual forma, Acosta de Arriba resaltó la importancia de que exista una revista para la fotografía cubana porque la fotografía contemporánea en Cuba vive un buen momento.
Durante el encuentro, Alberto Lescay también recalcó la importancia de contar con una edición impresa de la revista Artecubano. “Me siento muy emocionado y agradecido por mi presencia en esta revista que siempre he respetado”, agregó el artista.

La edición 1-2/2022 de la revista Artecubano constituye una publicación donde, como de costumbre, predomina la imagen y su fusión orgánica y coherente con el texto. Sin dudas, la lectura de esta edición resultará un disfrute no solo para los amantes de las artes visuales, sino para todos los que siguen el desarrollo del arte y la cultura en el país. La invitación está hecha para acercarse a esta edición, ya disponible en ambos formatos: impreso y digital, de la revista Artecubano, una publicación dedicada a promover las artes visuales en Cuba.
Otras informaciones:
Arte abstracto, el lenguaje de la diversidad y el expresionismo