Bajo la dirección de Eduardo Eimil y Yaité Ruiz, Teatro Aire Frío, en colaboración con Teatro de La Luna, estrenará el 7 de junio la obra “Magnolias”, donde el drama y la comedia se juntan para exponer los conflictos y cotidianidades de seis amigas que se reencuentran en una peluquería de pueblo. Tribuna de La Habana conversa con Eduardo Eimil, dramaturgo, guionista, profesor de actuación en el Instituto Superior de Arte (ISA), y director de la agrupación Teatro Aire Frío y de la puesta en escena.

“Magnolias” constituye una adaptación de la obra teatral “Steel Magnolias”, de Robert Harling, también llevada al cine en 1989. ¿Qué novedades encontrará el público en esta versión? Encontré esta obra hace más de veinte años, mientras estudiaba en el ISA. Me gustó la película y descubrí que era una obra teatral.  Busqué el texto original en inglés y lo traduje al español. Lo versioné, lo traje un poco a Cuba, cambié los nombres de los personajes.

Me divertí mucho haciéndolo. Mi abuela fue peluquera. Las mujeres siempre han sido muy importantes en mi trabajo como director de teatro y de audiovisuales. Esta no es una obra que hable como tal de temas de género.

Desde la visión moderna buscamos lo que nos parecía esencial que es la hermandad, la unión,  la ayuda entre estas mujeres, de que se apoyen en lo bueno y lo malo. Ese se convirtió en nuestro objetivo. Quisimos convertir el melodrama en drama y no ofrecer demasiado espacio a la lágrima fácil. Lo que puede esperar el público en una versión como esta es la preponderancia de las actrices.

La Sala Adolfo Llauradó acogerá la temporada de funciones de la obra teatral “Magnolias”, desde el 7 de junio hasta fines de este mes. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

La obra no estará llena de elementos de peluquería. Trabajamos con cinco sillas y un bastón. Hablamos de los temas que se asocian con lo femenino y de otros que no necesariamente tienen que ver con el género. En el proceso de estudio para la obra entendimos que un objetivo principal resulta transmitir que la definición de lo que significa ser mujer la realice cada mujer.

Es un elenco de 14 mujeres y no ha sido tan duro el trabajo porque la comunicación y las relaciones han sido maravillosas. La gente encontrará risa con lágrima. Eso es melodramático, pero también es filosófico. Magnolias es una obra para refrescar y remover desde lo humano con reflexiones sobre la vida.

El elenco de actrices se encuentra integrado por Leidis Díaz, Yazmín Gómez, Danay Cruz, Flora Borrego, Náyade Rivero, Darianis Palenzuela, Sailín Carbonell, Ingrid Lobaina, Gabriela Álvarez, Osmara López, Karina Alcina, Minerva Romero, Tamara Venereo, Rosmery Guillén y Yaité Ruíz. Sobre los ensayos, Yaité Ruiz destaca que formaron tres elencos para poder cubrirse entre las actrices. “Tuvimos que realizar un proceso bien acelerado de montaje. En ese sentido, fue agotador, pero bonito porque son actrices diversas, de diversas edades y lugares.

Hay quienes vienen de teatro o de televisión. Quisimos encontrar un lenguaje común y ese fue el de la sororidad, cómo podemos lidiar con las diferencias de unas con otras”. En la descripción de la cuenta de Instagram de Teatro Aire Frío se lee: “Cuando el teatro es necesario, no hay nada más necesario”. Con respecto a la necesidad de que el público cubano asista al teatro a ver “Magnolias”, Yaité Ruiz agregó: “Creo, como decía la maestra Corina Mestre, que el arte siempre nos va a salvar. El lenguaje del teatro es una rama en la que nos apoyamos, que nos sostiene. Por ejemplo, yo nunca he dejado de hacerlo y considero que es muy necesario. En el teatro tenemos la libertad de trabajar directamente con el público, estamos en el presente, vivos, abiertos a cualquier cosa que pueda surgir.

Resulta una obra necesaria porque trata el tema de la mujer y rompe con estigmas que nos han perseguido durante mucho tiempo. Es una manera más de luchar porque la mujer esté presente y a la cabeza en nuestra sociedad”.

Leidis Díaz interpreta al personaje de Mailin, la madre de Chely. “Existe una energía muy bonita y hemos logrado empastar todas. Así el proceso creativo ha sido más productivo. Todos estamos en función del trabajo, pero a la vez nos divertimos mucho mientras lo hacemos. Creo que deben venir a ver la obra no solo las mujeres. Esta es una obra femenina. Resulta necesario que quienes vengan a ver Magnolias entiendan la importancia de disfrutar la vida, el momento, de aprovechar el tiempo y de ser felices”, afirmó Leidis Díaz.

Flora Borrego interpreta a Chely. “Siempre trabajar con Eduardo es una felicidad, rige la armonía y el intercambio de opiniones. Todo surge bajo la sombra del amor, de los criterios compartidos. Esta es una obra para mujeres, de mujeres, sobre mujeres. Ha sido un proceso maravilloso, donde le hemos hecho honor al tema central de la obra, que es la sororidad, el apoyo entre mujeres. El proceso de creación ha sido maravilloso”, comentó la actriz. “Con los tiempos que corren es muy difícil concentrarse en el teatro y todas las actrices que estamos haciendo la obra es porque necesitamos hablar sobre el tema.

Hacer teatro es una entrega total, y ha podido salir esta obra gracias a la dirección rigurosa de Eduardo desde el ensayo hasta el estreno. Mi personaje tiene muy pocos puntos en común conmigo por la relación que tiene con su madre. Yo tengo una relación divina con mi mamá Lola. Algo que Chely me aporta es el vivir cada día como si fuera el único. En lo que coincidimos es en la determinación”, agregó Flora Borrego.

La Sala Adolfo Llauradó, ubicada en Calle 11 entre D y E, en la Casona de Línea, en el municipio capitalino del Vedado, acogerá el estreno de “Magnolias”, este viernes 7 de junio, y todas las funciones de la temporada que se extenderá hasta el 30 de junio, los viernes, sábados y domingos, a las 5:00 pm.

Otras informaciones:

¡El camino de telones y escenarios acaba de comenzar!