El Centro Cultural “La Llave”, que se fundó en noviembre del año 2019 representado por la Productora Discográfica Egrem, es una de las obras culturales más integrales de los últimos años en La Habana.
Desde su comienzo resultó atractivo y útil para la población por sus características multifuncionales y condición integradora de disciplinas de la enseñanza artística.

El también concebido como Complejo Cultural muestra un singular y pintoresco diseño arquitectónico el cual es orgullo de los residentes de la localidad complacidos además con la denominación dada al recinto que constituye un patrimonio de la zona donde está enclavado; calle Domínguez entre Mariano y Falgueras, municipio de Cerro, La Habana.

En conversación sostenida con la gestora cultural, Amarilys Pons Mesa, conocimos sobre las principales acciones que se despliegan de carácter instructivo y recreativo.

Al respecto la gestora nos comentó que esta institución fue concebida con carácter educativo recreacional y que consta en su estructura interna con áreas que tributan al acervo cultural en general. Entre las manifestaciones del arte que imparten instructores y profesionales del ramo, se ubican los talleres de coro, guitarra, percusión, dibujo, manualidades, danza y teatro. De igual manera en el Centro se realizan eventos, espectáculos, peñas, exposiciones de libros y pintura, además de actividades políticas, sociales y otras orientadas a niños, adolescentes y jóvenes.

La Casa de la Música insertada en su majestuosa estructura es muy demandada por el público y se gestan en ella disímiles acciones y manifestaciones culturales y es atendida por un colectivo profesional y especializado.

Otra opción muy apropiada en el recinto es su librería “El Cochero Azul” que incluye la venta de libros y revistas interesantes. Es uno de esos lugares que también atrae a quienes le visitan e incluye una especialista que promueve títulos de obras de la cultura nacional y universal.

Existen también ofertas de discos con autores de gran reconocimiento dentro del ámbito cultural.
Muestran cada mes una programación cultural variada que contempla presentación de grupos musicales y solistas en vivo, tardes y noches temáticas con carácter comunitario, y al mismo tiempo brindan servicios de alquiler de salón para cumpleaños, bodas, quince, y otros encuentros a los cuales se añaden los habituales servicios gastronómicos.

Foto: Aixa Alfonso

Dentro de los agradables y variados espacios que se constatan está además el acogedor Álbum Kafé el cual cuenta con coctelería, bebidas, café y donde puede disfrutarse también de atrayente música que se disemina por la terraza colindante donde también se suceden peñas musicales muy demandadas en la barriada.

Su tienda promueve la venta de soportes musicales, artesanía, obras de arte, entre otros artículos. Y de igual forma están los multiservicios de telecomunicaciones, ETECSA, prestaciones también requeridas por sus usuarios.

Los adultos mayores tienen su acogedor lugar cada mes para el disfrute de este importante segmento de población, al igual que los infantes. Igualmente escuelas, centros de trabajo, y círculos de abuelos de la zona desarrollan actividades didácticas, deportivas y otras que van orientadas a diferentes grupos etarios.

Foto: Tomada de Redes Sociales

Este rincón cultural del Cerro, de La Habana y Cuba, resulta una peculiar fuente de incentivo de conocimientos que tiene la finalidad de visibilizar los conceptos de patrimonio, identidad y renovación de la casa discográfica. Y también uno de sus principales propósitos es su concreción como plataforma adecuada para potenciar la formación, desarrollo y difusión de la cultura en la comunidad lo cual permite dar cumplimiento a su objeto social como entidad representativa de la cultura cubana.

A pesar de las múltiples acciones realizadas y los logros conquistados por su aguerrido colectivo de trabajadores el cual tiene un alto sentido de pertenencia con la institución, precisa de continuar buscando alternativas, iniciativas y mayor apoyo aún por parte de actores económicos y factores del territorio que permitan explotar todas sus potencialidades, ante las dificultades que impone el recrudecimiento del bloqueo económico y la crisis global actual lo cual afecta también al sector cultural y provoca escases de recursos y afectaciones logísticas para el desempeño fluido de las actividades.

Pero no obstante, en “La Llave” se sigue laborando con mayor ahínco y eficacia porque su colectivo ha decidido continuar venciendo cada obstáculo y ser acreedor de Sí SE PUEDE.

Foto: Tomada de Redes Sociales

Ver además:

Évame, un viaje hacia el amor