Un niño perfecto es el título del libro que se presentó este miércoles en la sala Nicolás Guillén, de San Carlos de La Cabaña, a propósito de la 32 Feria Internacional del Libro. Se trata de una novela para adolescentes y jóvenes, que aborda la temática del autismo, visto desde la naturalidad de la infancia y el derecho a la individualidad y la identidad propia, según comentan algunos de sus lectores.
Este texto fue merecedor del Premio Calendario 2023, de la Asociación Hermanos Saíz, pues según comenta, en la nota de cubierta, Eldys Baratute Benavides, miembro del Jurado de este galardón: “… ¿qué es normal y qué no, en un mundo donde todos somos tan particulares? ¿Es necesario parecerse a los otros, renunciar a tu individualidad para ser querido, comprendido, respetado?
Esta y otras interrogantes aquí ocultas, junto a la naturalidad con que la autora narra sucesos trascendentales para la existencia del hombre, despertaron el interés del jurado que le confirió el premio Calendario…”

Un tema tan sensible como el autismo, es llevado a texto valiéndose de recursos como el humor, la ironía, el dato escondido, el misterio, para adentrarnos en una historia detectivesca, según comentan otros.
Aunque no se centra en el contexto cubano, el lector conectará con la historia y hará de su lectura, una opción recurrente. Un niño perfecto, es otra de las joyitas literarias que nos propone la talentosa Giselle Lucía Navarro para el público cubano, con una hermosa ilustración de la diseñadora Silvia Becerril.
Esta es otra de las grandes propuestas que “regala” a los lectores habaneros, la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana. Para todos los apasionados de la lectura, podrán adquirir el libro que ya está disponible en la propia Cabaña y en las librerías de la capital.

Sobre la autora:
Giselle Lucía Navarro (Alquízar, 1995). Escritora, artista visual, promotora cultural, licenciada en Diseño Industrial. Ha obtenido diversos premios en poesía, narrativa y ensayo. Ha publicado títulos como: ¿Qué nombre tiene tu casa? (2019); La Comarca Silvestre (2021); La Habana me pide una misa (2022) y otros. Su obra se ha traducido y publicado en una veintena de países.
Ver además:
Cuatro obras teatrales de Países Bajos se reúnen en un libro