Bajo el título “La Revolución en el Cine Cubano de la Revolución”, la sala 1 del Multicine Infanta y el Centro Fidel Castro serán sede de un ciclo de cine dedicado a celebrar el aniversario 65 del Triunfo de la Revolución.
El ciclo incluye filmes que constituyen parte del patrimonio audiovisual cubano y de la memoria de los espectadores de la Isla y de otras partes del mundo.
Historias de la Revolución (Tomás Gutiérrez Alea, 1960) es el filme seleccionado para iniciar esta muestra el viernes 29 de diciembre de 2023; mientras que el sábado 30 se exhibirá el largometraje El hombre de Maisinicú (Manuel Pérez Paredes, 1973); filme que recientemente cumplió sus primeros cincuenta años y sobre el cual se realiza un documental que aborda el proceso de creación del mismo.
Para el último día del año 2023 se ha seleccionado Clandestinos, el filme con el cual su director, el Premio Nacional de Cine Fernando Pérez relató una parte de las hazañas de la clandestinidad desde una historia de amor, protagonizada por Isabel Santos y Luis Alberto García.
En el primer fin de semana del año 2024 podrán apreciarse títulos que también son parte esencial del cine cubano: De cierta manera, Historia de una batalla, Retrato de Teresa y Memorias del subdesarrollo.
El viernes 5 de enero continuarán las proyecciones con la exhibición del filme De cierta manera (Sara Gómez, 1974) y el documental Historia de una batalla (Manuel Octavio Gómez, 1962), sobre la Campaña de Alfabetización.
En la penúltima jornada de esta muestra se incluye Retrato de Teresa (Pastor Vega, 1979), obra que destaca por su historia, protagonizada por Daysi Granados, donde se aborda las luchas de la mujer por ocupar su verdadero sitio en la sociedad y contra el machismo imperante en la época.
Considerada como una de las obras más memorables del cine cubano, Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea, 1968) es la película seleccionada para cerrar estas jornadas de celebración por la llegada de un nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución.
(Tomado de Cubacine)
Vea también:
Carpentier, precursor de la novela latinoamericana del siglo XX
Comparto fraternalmente con ustedes poemas de mi poemario inédito PATRIMONIAL y relacionados con él : FIDEL. Tan cercanos ya otros aniversarios históricos en enero, mis versos para un patriarca excepcional. Saludo también a ustedes . Miguel Ojeda. Distinción Por La Cultura Cubana. Laureado de la cultura. Artista De Mérito del ICRT. Sello Centenario de la Radio Cubana. Miembro de La UNEAC. 59294219 El niño de las estrellas. 26 estrellas elegidas, cavalgando desde siempre: el antes, el hoy y La Vida. El niño que nace solo descubre Historia y Futuro y se proyecta seguro sobre Pasados y Miedos. ¡ Ya le sigue un pueblo todo sobre 26 estrellas que cansadas mucho y poco esta'n viviendo en La Tierra ! 26 estrellas sabias, secreto del Universo, derramadas sobre un suelo y, cual un misterio a gritos, acompañaron al niño reescribiendo viejos libros. Ya no esta' y esta' el niño, hombre-estrella, infinito, casi real, o más leyenda, o promesas de guajiros que escribieron epopeyas. ¡ Una hilera de cometas se acerca a tanta belleza.! Ellos lo entienden Todo, Don Oscuro, casi nada y el niño canta que canta, carne y estatua en si' mismo. ¡ 26 estrellas cantan en la mirada del niño.! Miguel Ojeda. MUTACIONES. A mi eterna puerta de cristales, vestida toda de historias, Doña Historia llama. Abro mi puerta, ventanas, y me muestra humanos siglos dulces como los besos, amargos cual cruel olvido. Lejos, cercanos, niños, barbudos niños que miro renacer entre mis manos mientras mis puerta y ventana 26 soles me plantan en mi jardi'n de futuros con azul enrojecido, al blanco rojo azulado. Restan ma's viajes de niños, tan barbudos , a mi lado. Miguel Ojeda. PIEDRA HABITADA POR NIÑOS. Monolito ma's que piedra viene albergando prodigios, borda historias, pare hijos que retan a tantas sombras con su enseñanza de siglos. Se habla del monolito en mil Leyendas de niños que hombres fueron cual misterio que Silencio canto' a gritos. Funda Futuro, Esperanza, danza Vida, sueña Libros. ¡ Luz Interna que le alcanza para sembrar tanto alivio! Va al Pasado y se regresa; desde el Hoy pinta un Mañana al florecer los caminos. Con El Tiempo, sin moverse, se traslada al Infinito. Un Cielo azul, rojo y blanco se repite en cada ciclo de Piedra, Sangre y Simientes de piedras, rosas y niños. A veces, siempre, me crean Canto Piedra, pueblo mi'o. ¡ Tanto Pueblo en cada Piedra, Tanto Pueblo El Monolito ! ¡ Un gran monolito, Piedra defendida por sus hijos ! Miguel Ojeda. UN YATE EN LA HISTORIA VUELA. Un yate en La Historia vuela, echa rai'ces, proyecta de mil siglos La Esperanza, del agua-cielo, la tierra. El yate se vuelve pueblo, canto y danza, cual misterio de palomas, trigo y rosas, sueños soñados en sueño. ¡Fecunda El Yate el Futuro, La Vida brota en su seno! Miguel Ojeda.