Sería injusto negar que en el presente, el nombre de Orlando Valle (Maraca) está asociado a lo que puede significar o decir, lo supremo de la flauta en Cuba, en la música popular y de las figuras más descollantes internacionalmente en este instrumento en el mundo del latín jazz.

Maraca enseñó un poder inmenso de convocatoria internacional, que le permitió nuclearse de tantos talentos de diferentes rincones del mundo.

Para este su nuevo proyecto discográfico Flautas gigantes, que ayer tuvo su feliz nacimiento y se hizo público ante la prensa especializada, tuve el inmenso honor de haberle nacido la noble idea de contar conmigo en su producción musical, así como con algunos arreglos y composiciones mías.

Soy amante de los grandes retos, enfrentarlos, asumirlos y superarlos, ello me ha proporcionado el ansiado desarrollo al más alto nivel que desea cualquier músico; este sin dudas ha sido uno más entre ellos, me lanzó a los libros y hacia un proceso de profunda escucha de la música y del instrumento en cuestión.

Sin duda alguna, y apartándome de mi participación, es un gran proyecto, una gran obra, que dignifica a este instrumento, que en nuestra música cubana junto al tres, el bongó, el timbal, las tumbadoras, el güito, las claves y maracas, la flauta se ganó el puesto de ser una de las protagonistas en nuestra música popular.

Junto a los tantos brillantes flautistas del mundo y de Cuba que participaron en esta producción, se aprecia el muy eficiente equipo de trabajo encabezado por la musicóloga Elsida González en la producción ejecutiva, además de sus criterios como músico, Giraldo García, secundado por Eduardo Pico, como ingenieros de grabación; edición y mezcla, el ingeniero español Javier Monteverde, fotos de Marah Góngora y diseño de Ricardo Monnar.

Dedicado especialmente a la memoria de las figuras de José Luis Cortez y Artie Web.

Le doy tantas gracias a la vida por permitirme este lujo de ser parte de esta gran obra.

Gracias Maraca, y “a la hora que me vuelvas a llamar no me molesto”.

Otras informaciones:

Luz verde para el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano