El Museo de Historia Natural anunció la terminación hoy de su programación de actividades socio-culturales-recreativas por el período de los meses de verano, en su sede del municipio capitalino de La Habana Vieja.
Una de sus primeras acciones, desde por la tarde hasta la noche, es la exhibición, en la sección de Tesoros del patrimonio, del Beagle, una raza de perro de tamaño pequeño a mediano, clasificado por la Federación Cinológica Internacional, y utilizado principalmente para rastrear liebres, conejos y otras piezas de caza.
También puede disfrutarse del fascinante mundo de la Polymita, caracol endémico de Cuba, considerado el molusco terrestre más bello del mundo por las extraordinarias variaciones y combinaciones cromáticas que presentan sus conchas.
Los naturalistas reconocen seis especies de ellas, que se encuentran distribuidas en algunas regiones del oriente cubano.
Por microscopio pueden observarse también células vegetales y escarabajos curiosos, y a la entrada de la institución serán inscritos los interesados en participar en un concurso denominado Te prefiero porque, que premiarán más tarde junto con el niño que más veces participó en los talleres de verano.
El programa final Jubileo veraniego comprende visitas y recorridos, exhibiciones museólogas de ejemplares curiosos, juegos de animación y, por último, el Animal escondido, cuando con todas las luces apagadas, solo con las de los celulares, podrá buscarse al vertebrado descrito por la especialista.
El Museo Nacional de Historia Natural de Cuba es una institución científico-cultural especializada que genera colecciones de estos perfiles, las estudia y socializa principalmente a través de exposiciones; está ubicado en la Plaza de Armas, en el Centro Histórico de La Habana Vieja, y abrió por primera vez al público el 26 de mayo de 1964, en áreas del Capitolio Nacional.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones: