Con la premiación de alrededor de 160 familias participantes finalizó este viernes, en La Habana, la edición 23 del proyecto Rutas y Andares.

Durante la clausura de este evento en el habanero Teatro Martí, Katia Cárdenas Jiménez, directora de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), expresó que en la cita se involucraron cerca de 500 especialistas entre talleristas, guías y colaboradores, los cuales hicieron posible los recorridos por el patrimonio, la cultura y la historia de la urbe.

Cárdenas Jiménez evocó la memoria del eterno historiador de la ciudad, Eusebio Leal Spengler, quien encontró en Rutas y Andares la realización práctica de su programa de televisión "Andar La Habana".

Leal siempre firmó de puño y letra los diplomas de los premiados y ellos los atesoran como un valioso recuerdo, por eso aprendimos la importancia de brindar un verano de excelencia a las familias cubanas, comentó la directora de Gestión Cultural de la OHCH.

Apuntó que Rutas y Andares es un esfuerzo de toda la Oficina porque aunque se gesta desde la Dirección de Patrimonio Cultural, todas las direcciones y empresas pertenecientes a la entidad se volcaron en una cita esperada en los meses de julio y agosto donde los protagonistas son los públicos.

Destacó la importancia de la cooperación internacional con el acompañamiento del Ayuntamiento de Bilbao, la Fundación Tecnalia, Euskal Fondoa, la Agencia Vasca de Cooperación, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, entre otros organismos.

Los proyectos que la OHCH tiene con esas instituciones se legitiman con la propuesta de turismo cultural, inclusivo y accesible que defiende principios como la igualdad de género, la lucha contra la violencia, la creación de entornos protectores para niños, niñas y adolescentes, los derechos culturales para todas las personas y la participación, refirió Cárdenas Jiménez.

Foto: Alexis Rodríguez

Para la directora de Gestión Cultural el verano en Rutas y Andares fue intenso, porque estuvo marcado por 91 recorridos, 61 propuestas en modalidad virtual y 81 talleres para todas las edades.

Según precisó se exploraron temáticas del arte, la literatura, la historia, el deporte y la arquitectura, tanto del Centro Histórico como de otras zonas de la ciudad como Los Pocitos en el municipio Marianao, la zona de Nuevo Vedado, Miramar, la Habana del Este y Centro Habana, siempre en alianza con proyectos comunitarios e instituciones.

Entre los itinerarios especiales, subrayó el dedicado al centenario del pintor Servando Cabrera Moreno mediante la colaboración de la Fundación Los Carbonell, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos y el Museo Nacional de Bellas Artes.

Afirmó que la mayor participación estuvo en los recorridos organizados en la Quinta de los Molinos y la del arte de conservar el patrimonio, de la cual se encargó el Gabinete de Conservación y Restauración.

Sobre los andares por espacios públicos, Cárdenas Jiménez manifestó que se mantienen como la modalidad preferida de los asistentes, entre ellos los que permitieron conocer el sistema defensivo de La Habana colonial con un elevado número de participantes durante la visita al Castillo del Príncipe.

Dijo que los recorridos virtuales con temas como el transporte de la ciudad y la arquitectura del Movimiento Moderno en el reparto Santa Catalina, fueron un acierto de sus organizadores: la Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH y la Casa de las Tejas Verdes, respectivamente.

El Centro a+ Espacios Adolescentes se convirtió en el epicentro de los talleres en los que aproximadamente mil 200 jóvenes pudieron disfrutar de actividades que incentivaron su creatividad, disfrute y bienestar, acotó.

De acuerdo con Cárdenas Jiménez, con su concepto inclusivo Rutas y Andares desarrolló este año itinerarios que invitaron a las personas con discapacidad visual y auditiva a sentir la ciudad mediante sentidos como el olfato y el tacto.

Finalmente, se reconoció a la red de Museos Arqueológicos de la Ciudad, la Agencia de Viajes San Cristóbal, la Dirección de Cooperación Internacional, la Empresa de Gestión del Patrimonio, el Centro a+ Espacios Adolescentes, la Subdirección de Patrimonio Documental, el Gabinete de Conservación y Restauración, la Quinta de los Molinos, la Empresa Restaura y al fotógrafo Néstor Martí por permitir el disfrute de una etapa estival diferente.

Desde la OHCH se convocó a las familias cubanas a participar en la vigesimocuarta edición del evento en 2024.

Rutas y Andares, en cartelera desde el pasado 4 de julio, acercó a los públicos a experiencias vinculadas al patrimonio habanero a través diferentes recorridos, visitas a museos y espacios públicos que gestaron y fortalecieron la sensibilidad hacia la cultura nacional.

Foto: Alexis Rodríguez

(Tomado de ACN)

Otras informaciones:

ALBA Cultural concluye este sábado programación de verano