El Centro Fidel Castro Ruz, ubicado en el municipio capitalino de Plaza de la Revolución, constituye un espacio de estudio y difusión del pensamiento del Líder Histórico de la Revolución Cubana. Desde su fundación, el 25 de noviembre de 2021, recibe a numerosos visitantes que acuden a sus instalaciones con el objetivo de acercarse a la vida y obra de Fidel, mediante una experiencia dinámica e interactiva.
Para conocer más sobre las labores de preservación de la memoria histórica de nuestro eterno Comandante en Jefe, y los eventos que acoge el centro, durante el mes de agosto de 2023, Tribuna de La Habana conversó con el Dr. C. Elier Ramírez Cañedo, historiador, ensayista y subdirector de dicha institución.
"Entre los objetivos fundamentales del centro se encuentra mantener vivo el legado del Comandante en Jefe, en especial para los niños, adolescentes y jóvenes. Además, otra de las misiones principales constituye investigar y difundir el pensamiento, la obra y la vida de Fidel. Para lograr estos propósitos llevamos a cabo una labor de preservación y rescate de la historia, presente en libros y documentos, pero también en fuentes orales.

En ese sentido, antes de la inauguración del centro, realizamos el Fondo de la Palabra, integrado por testimonios en diversos formatos, como textos, audios y videos. Nuestro trabajo va encaminado a procesar esa información y recoger nuevos materiales. Actualmente, contamos con más de cien entrevistas a personalidades que vivieron experiencias junto al Comandante en Jefe".
" Cada día nos percatamos de su importancia porque nos ha servido para enriquecer los contenidos de las salas expositivas de la institución, continuar las líneas de trabajo de los investigadores y responder a solicitudes de investigadores cubanos y extranjeros.
Durante la jornada por el aniversario 97 del natalicio de Fidel, se transmite por la televisión cubana una serie testimonial con fragmentos de estas entrevistas que nos ofrecen la dimensión de los métodos y estilos de trabajo de Fidel, cómo era un día habitual de su vida, y nos brindan la idea del ser humano extraordinario que fue. Aunque realizamos todas estas labores, estamos conscientes de que todavía nos faltan materiales por recopilar, como parte del legado que vive en el recuerdo de muchas personas".
-¿Cuáles son las principales actividades que realizarán en el centro, durante los próximos días del mes de agosto, para celebrar el aniversario 97 del natalicio de Fidel?
Hemos realizado presentaciones de libros, talleres de Fotografía, Filatelia y Museología. El centro ha estado inundado de niños durante los últimos días, y lograremos materializar el sueño de que los niños que preparamos en el taller de Museología, guíen al público que visite el centro durante las mañanas del sábado y el domingo.
También, este sábado 12 de agosto, inauguraremos una exposición fotográfica y realizaremos una actividad con el Quinteto Rebelde. El domingo 13 de agosto, desarrollaremos actividades culturales dedicadas a Fidel y su amor por intercambiar con los niños.
-¿Qué significa para usted formar parte de este proceso de preservación de la memoria histórica de Fidel?
Para mí resulta un orgullo porque, como historiador, valoro mucho estos procesos de preservación. Además, que estas labores se encuentren relacionadas con Fidel resulta muy significativo en mi vida y en mi realización profesional porque conozco la importancia del legado del Comandante en Jefe para el presente y el futuro.
En el centro, contamos con una sala expositiva a la cual llamamos Maestro y Discípulo, refiriéndonos a José Martí y a Fidel Castro, respectivamente. La sala se encuentra integrada por columnas con ideas de ambas figuras para mostrar la interconexión entre sus pensamientos. El reto es mantener vivas esas ideas y que no solo sean asimiladas como conocimiento, sino desde el corazón y los sentimientos de las nuevas generaciones. Me siento honrado, orgulloso y realizado profesionalmente de poder desarrollar este trabajo vinculado a la vida y el pensamiento de Fidel, una figura hacia la que nos sentimos deudores y continuadores de su obra.








Ver además:
La línea que nos separa en el tiempo y memorias de un encuentro con Fidel
13 de agosto, comparto fraternalmente con ustedes poemas de mi poeprosa inédito PATRIMONIAL. Miguel Ojeda. Distinción Por La Cultura Cubana. Laureado de la cultura. Artista De Mérito del ICRT. Miembro de La UNEAC. El niño de las estrellas. 26 estrellas elegidas, cavalgando desde siempre: el antes, el hoy y La Vida. El niño que nace solo descubre Historia y Futuro y se proyecta seguro sobre Pasados y miedos. ¡ Ya le sigue un pueblo todo sobre 26 estrellas que cansadas mucho y poco esta'n viviendo en La Tierra.! 26 estrellas sabias, secreto del universo, derramadas sobre un suelo y, cual un misterio a gritos, acompañaron al niño reescribiendo viejos libros. Ya no esta' y esta' el niño, hombre-estrella, infinito, casi real, o ma's leyenda, o promesas de guajiros que escribieron epopeyas. ¡ Una hilera de cometas se acerca a tanta belleza.! Ellos lo entienden Todo, Don Oscuro, casi nada y el niño canta que canta, carne y estatua en si' mismo. ¡ 26 estrellas cantan en la mirada del niño.! UN YATE EN LA HISTORIA VUELA. Un yate en La Historia vuela, echa rai'ces, proyecta de mil siglos La Esperanza, del agua-cielo, la tierra. El yate se vuelve pueblo, canto y danza, cual misterio de palomas, trigo y rosas, sueños soñados en sueño. ¡Fecunda El Yate el Futuro, La Vida brota en su seno! PIEDRA HABITADA POR NIÑOS. Monolito ma's que piedra viene albergando prodigios, borda historias, pare hijos que retan a tantas sombras con su enseñanza de siglos. Se habla del monolito en mil Leyendas de niños que hombres fueron cual misterio que Silencio canto' a gritos. Funda Futuro, Esperanza, danza Vida, sueña Libros. ¡ Luz Interna que le alcanza para sembrar tanto alivio! Va al Pasado y se regresa; desde el Hoy pinta un Mañana al florecer los caminos. Con El Tiempo, sin moverse, se traslada al Infinito. Un Cielo azul, rojo y blanco se repite en cada ciclo de Piedra, Sangre y Simientes de piedras, rosas y niños. A veces, siempre, me crean Canto Piedra, pueblo mi'o. ¡ Tanto Pueblo en cada Piedra, Tanto Pueblo El Monolito ! ¡ Un gran monolito, Piedra defendida por sus hijos ! MUTACIONES. A mi eterna puerta de cristales, vestida toda de historias, Doña Historia llama. Abro mi puerta, ventanas, y me muestra humanos siglos dulces como los besos, amargos cual cruel olvido. Lejos, cercanos, niños, barbudos niños que miro renacer entre mis manos mientras mi puerta y ventana 26 soles me plantan en mi jardi'n de futuros con azul enrojecido, al blanco rojo azulado. Restan ma's viajes de niños, tan barbudos , a mi lado. HOY ESCOGÍ LA NOCHE Y MI APÓSTOL CENTELLEA. Hoy escogí la noche con sus mensajes de estrellas, lección que me da la vida, oscura luz que... clarea. Desde los siglos me piden que sea aquello ...o no sea ¡ y yo escogí la enseñanza que me brinda mi bandera ! Me amenazan, gritan, vejan, me insultan a manos llenas ¡ y yo, detrás del escudo con flores blancas tan bellas ! Quieren invadir mi alma con cierto canto y sirenas. Escogí palma cual himno que como un ave me lleva a horizontes que me nutren en mi sangre con mareas. Hoy escogí la noche para pensar en mi tierra. Desnudo me visto en soles para que el día me vea. ¡ Un apóstol me ilumina, luz de luces, sólo ésa en mi noche-día claro, y mi apóstol...centellea ! ¡ Un Comandante es su alumno, a tal Comandante...siembra ! Miguel Ojeda.
Quiero visitar el centro. Cual as la vía para hacerlo ?
Fidel por siempre. Tuve el honor de conocerlo en persona.