El conocido espacio mensual El jubileo de Letras Cubanas que celebra los cumpleaños de los autores que integran el catálogo de este sello editorial, conducido por el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, tendrá lugar este jueves 20 de julio, a las 3:00 p.m. y estará dedicado al poeta y crítico Lázaro Castillo. Como siempre el encuentro tendrá lugar en la Librería Fayad Jamís, ubicada en Obispo 261 entre Cuba y Aguiar, en el Centro Histórico habanero.
Según narra la nota de prensa, los asistentes podrán adquirir el poemario A la entrada de la noche / At night’s Door, en una edición bilingüe español-inglés, a cargo de la Editorial Letras Cubanas.
Sobre el homenajeado:
Lázaro Castillo nació en Yaguajay, Sancti Spíritus, en 1974. Es Licenciado en Educación en la especialidad de Español y Literatura en el Instituto Superior Pedagógico Capitán Silverio Blanco de Sancti Spíritus y máster en Cultura Latinoamericana con mención en Teoría y Crítica de las Artes en el Instituto Superior de Arte.
Es también miembro de la UNEAC y del Comité Internacional Cultural y Académico (CICA) en México, y autor de una amplia obra como: Negar cualquier complicidad, Biografía sucia, La vida breve, Hilado de las máscaras, Sujeto a las visiones y Desde la pendiente.
Sus textos, en verso y prosa, han aparecido en antologías y publicaciones periódicas de dentro y fuera de la isla y sus poemas se han traducido al inglés, francés, danés, italiano y portugués.
Como docente ha ejercido en varios niveles de enseñanza. También fue guionista y director de programas radiales, presidió la Asociación Hermanos Saíz en su provincia natal, fue vicepresidente nacional de la organización y su coordinador en La Habana y se desempeñó como secretario de Organización de la Presidencia de la UNEAC. Actualmente es asesor del poeta, narrador, ensayista, etnólogo y Presidente de Honor de la UNEAC Miguel Barnet.
Le han sido otorgados reconocimientos como el Premio Fayad Jamís 1998; Premio de Literatura Casatintas 2003; Sello de la Universidad de Bari, Italia, 2006; Premio Internacional de Poesía Libre en Artesanía Literaria, Argentina, 2007; Sello de la Secretaría de la Paz, Gobierno de Guatemala, 2010; primera mención en Premio de Poesía La Gaceta de Cuba 2012; Medalla Raúl Gómez García 2013, y Distinción Gitana Tropical 2015.
En palabras de Miguel Barnet:
“Cuando comencé a leer la obra de Lázaro Castillo, me dije: esto no tiene nada que ver con su generación. Hay que decir que en la generación a la que él pertenece, hay pocos con esa intensidad lírica, con ese refinamiento, con ese buen gusto, con esa sutileza –casi elíptica– para mostrar las cosas a través de un velo, que es el velo de la poesía.
“Juro que es una poesía de un fuerte lirismo, de buen gusto, de un mundo metafórico cuidado y muy sensitivo. Sus textos en algunas ocasiones pudiéramos calificarlos como con algunos visos de abstraccionismo, aunque dicen muchas cosas directas. Una poesía erótica de gran calado, de gran belleza y me place tenerlo entre mis grandes amigos”.
Ver además: