Con el aval de un sólido prestigio que se asienta en la calidad interpretativa de las voces que nos han representado, Cuba llegará nuevamente al Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual, que tendrá lugar el 29 del venidero mes de julio en la ciudad de Guatemala.
A la XIV edición de tan esperado certamen que organiza la Asociación de Ciegos para la Cultura y el Deporte (ACCD) Guatemala, asistirá la joven Dailin Rosabal Pérez, de 35 años de edad, residente en el habanero municipio de Boyeros, quien al igual que el resto de los asistentes, deberá cumplir el requisito de llevar una canción representativa del folclore del país, y una libre, con la cual entra en competencia.
La nación antillana participa desde hace ocho años en esta convocatoria que permite a las personas ciegas y con baja visión visibilizar sus capacidades a través del arte. Hasta el momento, cubanos y cubanas han obtenido cuatro primeros lugares, un segundo y dos terceros.
“Estoy inmensamente feliz y me he estado preparando con el profesor Roger Cantero Gómez, Metodólogo Nacional de Música, del Consejo Nacional de Casas de Cultura, para darlo todo y hacer quedar bien a mi país”, asegura.
En el apartado de la pieza folclórica Dailín escogió Son al Son, de uno de los grandes exponentes de la cancionística cubana y fundador del movimiento filin, el maestro Cesar Portillo de la Luz.
La otra con la que sumará puntos para la calificación es Golondrina, del cantautor cubano Samuel Concepción Machín; el jurado medirá afinación y técnica vocal, disciplina rítmica, dicción, interpretación y nivel de dificultad de la canción.
¿Por qué este tema en particular?
-Golondrina tiene complejidades desde el punto de vista musical y obliga a demostrar, más que la voz, la forma y el sentimiento con el que se interpreta. Habíamos estado revisando otros cinco números pero finalmente me decidí por este que tanto me recuerda mi niñez.
“Yo tenía 9 años cuando la escuché por primera vez; me la aprendí y solía cantarla muchas veces. En ese tiempo debí operarme y mientras me recuperaba, mi médico, el Doctor Leandro Salcedo Frómeta– ya fallecido- me decía: Un día tú la vas a interpretar”.
Las palabras del galeno-amigo fueron premonisorias. Dailín, quien tiene una larga data de presentaciones en actividades culturales de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI) de Cuba, resultó escogida, entre otros miembros, para asistir al festival de Guatemala y mostrar allí lo que mejor sabe hacer.

“Yo canto desde los cinco años; desde entonces comenzó mi andar por este mundo. He participado en festivales infantiles como Cantándole al Sol y siempre me involucré en cuanta actividad me diera la oportunidad, lo mismo de aficionados que de profesionales. Estuve en el primer concurso de jóvenes intérpretes del bolero, como parte del Festival Boleros de Oro en el año 2014 y tengo un espacio fijo en la peña de la Casa de la Cultura de Santiago de Las Vegas, los terceros sábados de cada mes, a partir de las 3:00 p.m.
Durante los días que restan hasta el encuentro, Dailin continuará preparándose con ahínco para traer a casa un premio, el mayor sueño de todo competidor. Sus motivaciones están pletóricas de luz, aunque su mundo sea de sombras. Quiere entonces agradecerle a la familia, a los amigos, a la vida….
Igual a la ANCI por las oportunidades de contribuir a desarrollar su potencial creativo y hacerla protagonista de la vida artística de la asociación en su país, poniéndola en un peldaño más arriba de su meta personal para alcanzar la inclusión.
Otras informaciones:
Me encantó el artículo. Considero que es muy útil, ya que le da voz y alma a casos tan valiosos como el de la chica. Como cubano orgulloso de ella, solo le deseo muchos éxitos en su vida, porque Guatemala, ya lo tiene ganado!!!