Presentaciones artísticas y literarias, coloquios, conciertos y descargas de figuras referentes de la cancionística romántica cubana, conforman el programa de la II edición de Bohemia Mia Filin Festival, previsto del 21 al 23 del presente mes de junio en la capital cubana.
Con idea original de la cantante y compositora Osdalgia Lesmes, el certamen está dedicado a los creadores, compositores, intérpretes e instrumentistas que durante décadas han cultivado ese género musical autóctono de Cuba, surgido a finales de la década del 40 del pasado siglo.
La también presidenta y productora general del programa significó que se escogió el día 21 como fecha inaugural por coincidir con el natalicio (en 1927) del Rey del Filin, José Antonio Méndez, a quien se le dedicó la primera edición junto a Cesar Portillo de La Luz.

En esta ocasión reverencia al compositor, guitarrista y cantante Ángel Díaz, también fundador de ese movimiento romántico-trovadoresco que encarna sentimientos, misticidad, un entretejido armónico propio y una desenvoltura melódica sin igual.
Bohemia Mía Filin Festival es promovido y producido por la dirección general de la Empresa de Producciones Artísticas y Literarias Artex y sus centros culturales, con el auspicio de la Dirección Provincial de Cultura de La Habana y las alianzas de otras entidades e instituciones.
Los amantes de la canción del sentimiento tendrán oportunidad de disfrutar en un mismo día de la Ruta del Filin, una abarcadora propuesta con diferentes opciones diseñadas en instalaciones de la céntrica arteria del bulevar de San Rafael: BuleBar 66 (entre Paseo del Prado y Consulado); Arte Habana (entre Consulado e Industria) y Entre Dos/El TerraSon (entre Águila y Galiano).
Igualmente se suma el restaurante El Monseigneur, (esquina 21 y O, en El Vedado), que tiene una larga historia de ser parte de la vida nocturna citadina, a favor de enaltecer la cancionística del patio y donde para la ocasión se han organizado cenas concierto.
Varias generaciones de artistas –desde icónicos representantes hasta los más noveles- se darán cita en este festival que igual abre espacio a interesantes coloquios a cargo del prestigioso periodista, historiador y cronista de la música cubana Rafael (Chino) Lam.
Durante las tres jornadas, y siempre a partir de las 4:00 p.m. en los centros del bulevar de San Rafael antes mencionados, Lam interactuará con el público presente sobre los orígenes del filin y su relación con otros géneros musicales, el rol del guitarrista acompañante y la armonización del filin, así como la poética de ese género y sus intérpretes.
La vicepresidenta de ARTEX, Marta Caballero, destacó que en el actual contexto de lucha contra la “globocolonización”, es un deber de la entidad responder y defender este tipo de eventos que desde la cultura genera valores.
Osdalgia Lesmes comentó la pretensión de que citas de este corte puedan extenderse al resto de la geografía nacional e incluso internacionalmente, y coincidió en que no debe esperarse a la edición anual para hacerle una oda a tan genuino género que a casi 80 años de su aparición en la barriada habanera de Cayo Hueso sigue latente porque tiene como premisa el amor y su encanto nunca muere.


Otras informaciones:
Excelente trabajo. Una magnífica promoción para este evento musical que ,gracias a la iniciativa de Osdalgia, rinde homenaje al filin y a quienes lo cultivan y aman. Éxitos!!!
Muchas gracias por su apoyo. Excelente artículo!
Magnífica idea Osdalgia , solo que deben darle promoción con tiempo para participar, me hubiera gustado estar allí y participar en este festival, el próximo por favor publiquen con tiempo muchos queremos estar, gracias por esa idea.
Comparto fraternalmente con ustedes poemas de mi poemario inédito PATRIMONIAL, y relacionados con el filin y su universo. Miguel Ojeda. Distinción Por La Cultura Cubana. Laureado de la cultura. Artista De Mérito del ICRT. Miembro de La UNEAC. MÁS DE 90 AVES EN SU CUELLO-CUBA. Más de 90 aves en su Cuello-Cuba, sólo una Cuba en su Cuello-Ave. Niña mulata en su barrio, barrio mulato en su rumba, Loquibambia, Frank y Aida, solista sola en Elena, sola solista en Moraima. ¡ Tantas canciones-tierra, sólo una tierra en su alma ! Hijos-discos que la abrigan, muchas amigas-guitarras, que al preguntarle secretos casi 100 sueños les narra. Porque quieta su mirada Omara nace en los rios, casi explota, luego baila: " cuando 100 mares la llaman ". ¡ Con buena vista ve el club en que los 90... cantan ! LLORA EL AMOR QUE TE SALVA. A veces, como siempre , me llegan tus guitarras, Palabras que te cantan, tristezas que te callas. Matanzas te descubre, canciones te derraman, escritos que te vuelan, cantantes que te claman. Libros sobre ti y tu' misma, un libro; armoni'as- poemas que te alzan. En tu voz, Sin Ir Ma's Lejos, LLora el amor que te salva. A veces, como siempre, la carrera ganas. Con tu olor rosado en rosas y con tus ojos de palmas, cultura ,besos... imaginada tu nombre canta. A veces, como Siempre, tus guitarras me raptan. "Marta, Marta...Marta. MIGUEL OJEDA. Distinción Por La Cultura Cubana. Laureado de la cultura. Artista De Mérito del ICRT. Miembro de La UNEAC.