Presentaciones artísticas y literarias, coloquios, conciertos y descargas de figuras referentes de la cancionística romántica cubana, conforman el programa de la II edición de Bohemia Mia Filin Festival, previsto del 21 al 23 del presente mes de junio en la capital cubana.

Con idea original de la cantante y compositora Osdalgia Lesmes, el certamen está dedicado a los creadores, compositores, intérpretes e instrumentistas que durante décadas han cultivado ese género musical autóctono de Cuba, surgido a finales de la década del 40 del pasado siglo.

La también presidenta y productora general del programa significó que se escogió el día 21 como fecha inaugural por coincidir con el natalicio (en 1927) del Rey del Filin, José Antonio Méndez, a quien se le dedicó la primera edición junto a Cesar Portillo de La Luz.

Al trovador Ángel Díaz, fundador del movimiento del filin en Cuba, está dedicado el Bohemia Mía Filin Festival. Foto: Tomada de Cubadebate

En esta ocasión reverencia al compositor, guitarrista y cantante Ángel Díaz, también fundador de ese movimiento romántico-trovadoresco que encarna sentimientos, misticidad, un entretejido armónico propio y una desenvoltura melódica sin igual.

Bohemia Mía Filin Festival es promovido y producido por la dirección general de la Empresa de Producciones Artísticas y Literarias Artex y sus centros culturales, con el auspicio de la Dirección Provincial de Cultura de La Habana y las alianzas de otras entidades e instituciones.

Los amantes de la canción del sentimiento tendrán oportunidad de disfrutar en un mismo día de la Ruta del Filin, una abarcadora propuesta con diferentes opciones diseñadas en instalaciones de la céntrica arteria del bulevar de San Rafael: BuleBar 66 (entre Paseo del Prado y Consulado); Arte Habana (entre Consulado e Industria) y Entre Dos/El TerraSon (entre Águila y Galiano).

Igualmente se suma el restaurante El Monseigneur, (esquina 21 y O, en El Vedado), que tiene una larga historia de ser parte de la vida nocturna citadina, a favor de enaltecer la cancionística del patio y donde para la ocasión se han organizado cenas concierto.

Varias generaciones de artistas –desde icónicos representantes hasta los más noveles- se darán cita en este festival que igual abre espacio a interesantes coloquios a cargo del prestigioso periodista, historiador y cronista de la música cubana Rafael (Chino) Lam.

Durante las tres jornadas, y siempre a partir de las 4:00 p.m. en los centros del bulevar de San Rafael antes mencionados, Lam interactuará con el público presente sobre los orígenes del filin y su relación con otros géneros musicales, el rol del guitarrista acompañante y la armonización del filin, así como la poética de ese género y sus intérpretes.

La vicepresidenta de ARTEX, Marta Caballero, destacó que en el actual contexto de lucha contra la “globocolonización”, es un deber de la entidad responder y defender este tipo de eventos que desde la cultura genera valores.

Osdalgia Lesmes comentó la pretensión de que citas de este corte puedan extenderse al resto de la geografía nacional e incluso internacionalmente, y coincidió en que no debe esperarse a la edición anual para hacerle una oda a tan genuino género que a casi 80 años de su aparición en la barriada habanera de Cayo Hueso sigue latente porque tiene como premisa el amor y su encanto nunca muere.

Por iniciativa de la cantante Osdalgia Lesmes sesionará del 21 al 23 de junio la segunda edición del festival dedicado al filin. Foto: Ramsés Valdés Hatman
Foto: Programa del evento

Otras informaciones:

Post-it 10, bienvenido el arte contemporáneo