Post-it Arte Cubano Contemporáneo llega a su edición número 10, que hasta esta edición cumple con su esencia fundacional: convertirse en una plataforma de visibilización, promoción y legitimación del arte joven de Cuba.
Desde su concepción en 2013 y no exento de polémica, el evento devino espacio de confluencias de varias promociones y generaciones de artistas cubanos, un lugar para la convivencia de lenguajes, medios e intereses artísticos plurales inherente, destacan sus organizadores en la convocatoria a su nueva edición, que se extiende de mayo a noviembre de 2023.
La convocatoria reitera de Dirección de Artes Plásticas Collage Habana, del Fondo Cubano de Bienes Culturales con los creadores más jóvenes y sus carreras profesionales, y la intención de establecer un vínculo con el contexto artístico actual.
Según se informó, Post it 10 incluye, además del concurso, un programa especial para celebrar la primera década del concurso e invita “a los protagonistas de esta cita, los jóvenes artistas, conscientes de la importancia y urgencia de participar, decir y actuar desde el arte, de crear”.
Bajo el eslogan Re-presenta!, las actividades se iniciaron en Holguín, durante las Romerías de Mayo, y comprenderán en La Habana intercambios con estudiantes de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro y la Universidad de las Artes (ISA).
A su vez, se organiza una gran exposición colectiva con más de 60 artistas que han sido premiados o tenido una participación relevante durante los 10 años del certamen, que será inaugurada a finales de julio en la Estación Cultural de Línea y 18.
El programa se complementa con paneles sobre la producción más joven en Cuba, y otros espacios de diálogo e intercambios con creadores, críticos, galeristas y curadores relacionados con el concurso en su concepción, organización o como miembros de sus jurados.
¡A concursar!
Pueden participar residente en el país entre 18 y 35 años de edad que no hayan sido premiados en ediciones anteriores, excepto quienes hayan obtenido menciones.
El tema del concurso es libre, todas las obras presentadas deben ser inéditas, lo que significa no haber sido expuestas ni premiadas con anterioridad a la fecha de la presente convocatoria. Cada artista podrá presentar un máximo de tres obras. Los dípticos, trípticos o polípticos contarán como una sola pieza, por lo que se deberá especificar en cada caso.
Se podrá concursar en todas las manifestaciones de las artes visuales (dibujo, pintura, escultura, instalación, fotografía, grabado, arte digital, videoarte, performance, etcétera). Las obras bidimensionales no deberán exceder los 200 cm de altura y los 250 cm de ancho (incluso si es un políptico, esta será la dimensión total que puede ocupar). Las esculturas e instalaciones no deberán superar los 200 cm de altura.
Un Comité de Selección integrado por galeristas del Fondo Cubano de Bienes Culturales junto a especialistas de instituciones vinculadas a las artes visuales se encargará de elegir las obras que conformarán la muestra concurso.
Las obras que resulten seleccionadas no podrán ser sustituidas por otras; en ese caso será denegada la participación del artista. Los artistas preseleccionados serán notificados para entregar sus obras (de manera presencial) en un período de tiempo no menor de dos semanas antes de la inauguración de la muestra concurso, para lo cual los organizadores notificarán las fechas y lugares de entrega de las piezas. Cada artista que envíe su proyecto debe solicitar confirmación de recibo del correo por parte de Galería Galiano.
Según las bases, el embalaje, transporte y seguridad de las obras hasta las galerías correrán por cuenta del artista o de la persona en quien este delegue, tanto para la entrega de las piezas como para su recogida, una vez finalizada la muestra.
La premiación de las obras ganadoras estará a cargo de un Jurado de Premiación, conformado por reconocidos artistas, críticos y curadores cubanos. La relación de artistas seleccionados para concursar se publicará una vez se haya reunido el Comité de Selección. Cada artista seleccionado será informado personalmente. Los resultados se publicarán en las redes sociales de Post-it, Collage Habana y Galería Galiano, y en el portal digital del Fondo Cubano de Bienes Culturales (www.fcbc.cu).
Los premios que otorgue el jurado se darán a conocer en noviembre de 2023 y las decisiones del Comité de Selección y del Jurado de Premiación serán definitivas e inapelables.
La muestra concurso con todos los artistas seleccionados será inaugurada en septiembre de 2023, de manera presencial.
Se entregarán cinco premios, los tres principales consistirán en metálico (en dependencia del lugar alcanzado), así como la programación de una exposición personal en una de las galerías de la Dirección de Artes Plásticas Collage Habana, que propiciará el apoyo y colaboración logística que precise el autor para su exposición personal.
Algunas de las obras participantes (premiadas o no) podrán ser adquiridas, a solicitud de la Comisión Técnica Artística de las Artes Plásticas de Collage Habana, y su compra se realizaría al 50 % de su valor (esto no incluye el valor de los premios otorgados). Dichas obras pasarán a formar parte de la colección de Collage Habana.
Se establecerá un convenio de trabajo entre el artista premiado y Collage Habana por un período mínimo de tres años, tiempo en el que se producirá un acercamiento con el artista emergente, en aras de propiciar el desarrollo de su carrera.
El jurado puede otorgar cuantas menciones estime necesarias. Igualmente, de conjunto con el Comité Organizador, aceptará la entrega de premios colaterales provenientes de instituciones oficiales, reconocidas por el Ministerio de Cultura y/o el Estado cubano. No se entregarán premios compartidos.
Los artistas premiados deberán presentar, en un período de tres meses a partir del momento de premiación, el proyecto de exposición personal para realizarse en alguna de las galerías regidas por Collage Habana.
Cualquier duda debe ser consultada mediante las siguientes vías: Correo: postitconcurso@gmail.com Telegram e Instagram: @postitconcurso
Vea también:
Brindis de Salas, el dios de ébano del violín cubano