El Festival provincial de Radio de La Habana se convierte en una plataforma imprescindible para establecer las pautas a seguir en los nuevos escenarios de información en los cuales la radio tiene un espacio privilegiado, a pesar de los esquemas que impiden evolucionar a una forma de difusión que revolucionó el mundo y lo cambió para siempre.
Los códigos de las formas de hacer radio, con las nuevas tecnologías aplicadas para la internet, ha generalizado la inclusión de los postcats, y el uso de la inteligencia artificial para realizar guiones como se ha puesto en marcha en muchos lugares del mundo.

La conferencia magistral de Lázaro Sarmiento, exdirector de Disco Fiesta 98, expuso sus experiencias en cuanto a los conocimientos adquiridos en su paso por este medio que en La Habana tiene exponentes interesantes en cuanto al nivel de audiencia sostenido por programas convertidos en iconos en las emisoras Coco, Metropolitana y Radio Ciudad de La Habana.
Inés María Rodríguez, directora de la radio habanera, significó la importancia de este Festival frente a los retos que imponen las nuevas tecnologías y los desafíos de establecer pautas entre las audiencias.
En exclusiva con el destacado director, realizador y conductor de programas de radio Jorge Luis Michelena, para Tribuna de La Habana, declaró acerca de la creación radial en los nuevos escenarios:

“Considero que, realmente, en la radio se deben tomar los nuevos escenarios –marcados y determinados por una fuerte tendencia a la velocidad de las nuevas tecnologías- como una herramienta eficaz, mediante el uso de podcast*, páginas seriales y web de manera que nos permita encontrar todos los caminos para acercarnos a las diferentes audiencias que es la tendencia a buscar y exponer contenidos que interesan en cualquier sociedad.
“No se trata de renunciar a las formas, digamos clásica o tradicional de hacer radio, tal y como la conocimos, sino de incorporarnos a las nuevas formas de hacer. Esa es la idea.
“La radio habanera tiene muchísima audiencia de ahí que podemos visualizar su futuro y la aceptación de un público del cual nos retroalimentamos y contribuye a que podamos llevar el mensaje en la forma dinámica característica de este medio de prensa. La radio nunca dejará de existir.
Inés María Rodríguez, directora de la radio habanera, significó la importancia de este Festival frente a los retos que imponen las nuevas tecnologías y los desafíos de establecer pautas entre las audiencias.
Ver además:
Bohemia merece el Premio de la dignidad en su 115 aniversario