El habanero municipio de Playa convertirá los días del 2 al 5 de marzo en una fiesta de las letras y de otras propuestas culturales, durante la celebración allí de la Feria Municipal del Libro.

La zona conocida por La Copa, en la barriada de Miramar –calle Primera A y 42- acogerá este esperado encuentro que forma parte de la Feria Provincial del Libro de La Habana, prevista, como cada año, tras la cita internacional FILCuba.

La programadora de la Dirección Municipal de Cultura en Playa, Rosaida Ponce, comentó a Tribuna de La Habana que habrá un conversatorio para reconocer a Malena Salazar y Elaine Vilar, escritoras con un desempeño muy importante y consecutivo en el despliegue de los talleres literarios dentro del municipio. A ellas precisamente estuvo dedicada la recién finalizada Semana del Libro y la Literatura en la demarcación costera.

La agenda del certamen incluye venta de libros, presentación de obras de títeres, de payasos y demás exponentes del movimiento de artistas aficionados para amenizar las jornadas, siempre previstas entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m.

La Fiesta del Libro en Playa es una oportunidad para el aprendizaje y el sano esparcimiento, adonde están invitados alumnos de las diferentes escuelas del territorio, residentes de la comunidad, instructores de arte junto a sus talleristas y todo aquel que desee ser protagonista del programa literario y cultural diseñado a favor del más amplio disfrute de sus pobladores.

Durante los días de la Feria del Libro Municipal en Playa del 2 al 5 de marzo, los escolares de la comunidad podrán disfrutar de un variado programa literario y cultural. Foto: Marlene Ricardo

Ponce comentó que además de este evento, el 8 de marzo tendrá lugar el encuentro A ti Mujer, a fin de reconocer a aquellas que dentro del Consejo Popular Almendares –es uno de los ocho del territorio- sobresalen por su labor en bien del crecimiento cultural de la comunidad.

Es una actividad de conjunto con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), con sede en el Centro Cultural Comunitario Rafaela Chacón Nardi (calle 13 y 74).

Por su parte, el día 16 de marzo, a partir de las 4:00 p.m., en Barrio Nuevo, perteneciente al Consejo Popular Cubanacán, se festejarán los 13 años de la comparsa Los Playeritos, una acción sociocultural de la Casa de la Cultura de El Romerillo.

La directora de Los Playeritos, María Antonia Moreira Rodríguez (alias Pasuli), también recibirá el reconocimiento y agasajo del territorio por sus aportes a la cultura popular tradicional.

Como parte de las actividades de la Casa de El Romerillo -7ma y 116- se realizará el sábado 4 de marzo, a partir de las 10:00 a.m., el taller Canciones para todos los gustos, impartido por el compositor y productor venezolano Freddy Gutiérrez.

El invitado mostrará su valiosa compilación de música de varias regiones del mundo sobre diferentes temáticas, épocas y estilos, desde lo folklórico, lo popular y lo bailable, en piezas que han estado de moda y las menos difundidas a gran escala.

La directora de la Casa, Marlene Ricardo Almaguer, señaló que la entrada es libre al público y será una gran oportunidad para todos los cantantes e instrumentistas profesionales y aficionados que deseen recibir apoyo en su labor artística, así como cualquier persona animada por escuchar, analizar y/o coleccionar canciones.

Playa también se prepara para celebrar el Festival del Rock, en la Casa de la Cultura de Jaimanitas, el día 25.

La peña campesina Vicente Monte es uno de los esperados espacios de la Casa de la Cultura de El Romerillo los segundos sábados de cada mes. Foto: Marlene Ricardo
Muy gustados entre los niños y las niñas de Playa son los talleres de Artes Plásticas. Foto: Marlene Ricardo

Otras informaciones:

Teatro: El collar, una travesía hacia las emociones