La segunda edición de la Fiesta del Son Miguelito Cuní in Memoriam comienza este martes 28 de febrero, en el Centro Cultural La Plaza, de 31 y 2, en La Timba, y se extiende hasta el venidero 2 de marzo.

Organizado por la Dirección de Cultura de Plaza, el festival prevé para el miércoles primero de marzo, a partir de las 10 de la mañana, un evento teórico que será moderado por la Licenciada Ada Oviedo Taylor, especialista del Centro de investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC), con ponencias de diversas temáticas y la proyección de audiovisuales.

En la sesión se hará la entrega de reconocimiento a la artista visual Lidia Esther Aguilera Sánchez, fundadora del Colectivo de la Plástica del municipio Diez de Octubre.

El evento tiene como objetivos homenajear la vida y trayectoria del destacado sonero Miguelito Cuní, junto a otros intérpretes, compositores e instrumentistas  de lo más genuino y auténtico del son, como uno de los géneros más relevantes del arte popular que conforman patrimonio cultural nacional.

También se propone presentar agrupaciones emblemáticas y de jóvenes cultivadores de este género, como una forma de recreación sana para el disfrute popular y, a su vez, contribuir a la conservación de raíces musicales cubanas y así promover y estimular el estudio e investigación del son, sus intérpretes y compositores desde el audiovisual, la literatura y el periodismo. 

La cita estará dedicada a Andrés Echevarría "El Niño Rivera" y serán homenajeados también Ignacio Piñeiro, en el aniversario 135 de su natalicio y el 95 de la fundación del septeto. Igualmente Carlos Embale, por el centenario de su natalicio; Jesús Ángel Chappotín Coto (fallecido); Eugenio Rodríguez (Raspa) músico; y Lázaro Oscar Valdés Espinosa (recientemente fallecido). Participarán en la fiesta: el Quinteto Típico Oriental, el Septeto Ignacio Piñeiro, el Conjunto Chappotín, integrantes de la Compañía de Santiago Alfonso, Pinar Son y Estrellas cubanas, con la Rueda de Casino Al paso del Proyecto Casineando en Playa, que lidera la promotora cultural Teresita Segarra, el Septeto Santiaguero, la orquesta Bamboleo y la Compañía de Danzas Tradicionales JJ, del maestro Johannes García.

Vea también:

Calendario abre nueva temporada