Cocos, en conjuntos e islas, impresiones digitales, envoltorios, sellos, mariposa…La Habana, su naturaleza y estampas de la vida, vistas desde la mirada danesa de los artistas Amanda Lydért y Frederik Nystrup-Larsen, dan una perspectiva diferentes, al alcance en la exposición Paisaje es un verbo en la Galería de Arte Servando.
La muestra es resultado de una alianza entre las galerías Servando y Brigade, de Dinamarca, que promueve el arte contemporáneo internacional y busca crear diálogo e intercambio de ideas a través de una multitud de plataformas.
En 2018, Brigade decidió buscar la posibilidad de establecer una residencia de artistas en La Habana, considerando que la ciudad, “en la línea divisoria de la historia y de diferentes visiones del mundo, ofrece a los artistas un punto de vista importante desde el cual explorar y construir puentes y nuevas líneas de comunicación”.
Ese sueño se hizo realidad en 2019 y desde entonces ha permitido que 16 artistas europeos residan en La Habana alrededor de un mes, “aprendiendo de primera mano sobre las artes visuales cubanas y la cultura cubana, visitando museos y galerías y otros lugares de interés histórico”. En cada ocasión, esas vivencias se convirtieron en obra de arte, en miradas danesas de la capital cubana.
La exposición, cuya realización contó con el apoyo del Centro Nacional de las Artes Plásticas, la Fundación Danesa de las Artes, la empresa Génesis Galerías de Arte, muestra lo que vieron, escucharon y sintieron Amanda Lydért y Frederik Nystrup-Larsen durante su estancia en la ciudad, entre sus calles y sus habitantes, e incluye obras de artistas que participaron en residencias anteriores.
Realizada completamente en Cuba, llevó a Lydért y Nystrup-Larsen a acudir a materiales locales: yute, yeso, cemento, madera, tela, aluminio y cinc, para mezclarlos con óleo, acrílico, pigmentos y su imaginación.
La nota a la muestra, que estará expuesta hasta marzo, indica que la exposición “se centra en el uso y consumo de imágenes naturalistas y el intercambio de belleza. A través de sellos postales cubanos, etiquetas de productos, cocos fundidos y muchos otros artefactos, Lydért y Nystrup-Larsen investigan tanto lo sublime como lo falso” y “al copiar, imitar y conservar El Paisaje, las obras se presentan como souvenirs para el futuro, rindiendo homenaje a la naturaleza, el ideal de la belleza supremo”.

Voces danesas
Según declaró Karen Foss Becker, directora de arte de la Galería Brigade, “representa mucho estar en Cuba para la exhibición y trabajar aquí, especialmente porque los artistas han estado solo por un mes y han tratado de trabajar con materiales cubanos y crear lo que ven en la muestra”.
“Hay mucho diálogo e intercambio de perspectivas y esperamos que las personas que asistan puedan apreciarlo. Es muy interesante ver lo qué piensan sus ojos sobre Cuba y su paisaje y los temas con los que han estado trabajando aquí”, dijo.
Los artistas “han estado haciendo esta exhibición durante solo tres semanas, solo con materiales y artefactos cubanos, trabajando con un profesor de escultura para hacer los cocos y los gráficos con lo que hicieron las impresiones, interactuando con la industria cubana del arte. Estamos muy emocionados y esperamos que pueda haber una segunda oportunidad… estoy segura que todos quisieran hacerlo de nuevo si hay alguna posibilidad”, confesó Foss Becker.
“De Cuba, tengo 10 000 impresiones”, dijo Amanda Lydért, artista conceptual interesada en la investigación y la manipulación estructural, influenciada por una formación académica en teoría estética y cultura material.
Graduada del Royal College of Art en 2022, con maestría en Bellas Artes, Lydért destacó el impacto de la presencia en La Habana: “todo es exagerado, los sonidos -todos buenos sonidos-, que ocupan los espacios, los sentidos y las visuales, son vibrantes en todos los sentidos, comparados con el lugar de donde venimos”.
Para Frederik Nystrup-Larsen, cuya obra está marcada por un enfoque transestético, evidente en sus pinturas, esculturas y piezas basadas en texto, en Dinamarca, Cuba ha sido un gran tema, quizás romantizado en muchos sentidos, un tema sobre el que las personas siempre se han sentido atraídas. “Es por ello estábamos muy emocionados por venir y ha tenido una gran impresión en nosotros, en formas que no esperábamos”.
“Nos habían dicho que hacer una exposición en un mes sería muy difícil y que debíamos traer todo desde casa, porque los materiales y el tiempo, son diferentes a lo que estamos acostumbrados. Trabajar en un mes en Europa es también un tiempo corto, y en Cuba resultó muy, muy corto, pero queríamos que la experiencia funcionara aquí… queríamos experimentar trabajar como los hacen los artistas cubanos, tener una idea y ejecutarla con lo que tienes y el compromiso que tienes que tener”, dijo.
Según Nystrup-Larsen, “ha sido una gran experiencia, tuvimos mucha ayuda, de la residencia y de todas las personas que trabajaron por poder hacer la exposición”.

Ver además: