Bajo el signo de Feria de las artes por su variada programación de espectáculos, conciertos, representaciones y muestras donde intervendrán creadores del país invitado de honor: Colombia, y artistas del patio, llega la Feria Internacional del Libro, del 9 al 19 venideros; 10 días desde sus sedes principales del Parque Histórico Militar Morro - Cabaña y el Centro Histórico de la capital.

La inauguración de la trigésimo primera edición de la mayor cita cultural del país tendrá lugar a las 6:00 p.m. en la Sala Nicolás Guillén, de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, con las palabras de Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, y la ministra de Cultura del hermano país, Patricia Ariza. La cita inaugural también tendrá como principal atracción la competencia de poetas cubanos y decimeros colombianos que pretende marcar la memoria cultural de ambas naciones.

Foto: Cartel

El magno evento de la literatura en la Isla comercializará 4.2 millones de libros impresos y 1.200 textos digitales. El embajador de Colombia en Cuba, José Noé Ríos, comentó en conferencia de prensa que la delegación invitada contará con autores de diversas zonas de ese país.

Los coloquios tomarán la Biblioteca Nacional José Martí dedicados a los autores Araceli García Carranza Bassetti y Antonio Núñez Jiménez, así como en los días siguientes a Julio Travieso, Fina García Marruz y Antonio Núñez Jiménez, a quienes está dedicada la Feria.

Regresan espacios y se abren otros en las subsedes, como el Salón Profesional del Libro en la Biblioteca Rubén Martínez Villena, el Coloquio Martiano en la Casa del Alba Cultural que también acogerá al proyecto Cuba Poesía; el espacio Encuentro con, en la sala Abelardo Estorino del Ministerio de Cultura, y el evento de Políticas Públicas para la Lectura. Otro esperado momento es el espacio de la trova que tendrá lugar cada día en el Patio de los Jagüeyes de la Cabaña, donde la música unirá una vez más a los amantes de la literatura.

Otras informaciones:

Un cantante por encima de lo conocido