La 38 edición del Festival Internacional Jazz se desarrollará en La Habana y con reflejos en Santiago de Cuba del 22 al 29 de enero. Este año la cita se crece en espacios, compartiendo su programación en el Teatro Nacional en sus dos salas, Teatro Martí, los Jardines del Mella, el Teatro América, el Museo Nacional de Bellas artes y su sede fundacional de la Casa de la cultura de Plaza. El evento cultural también se caracterizará por salir hacia las comunidades, acercando a los artistas y sus obras con la gente.
Una de las presentaciones que sobresalen será la Misa pa’ Chano Pozo y Juan Formell el día 24 a las 6:00 p.m. en el Parque Trillo del municipio Centro Habana. Varios homenajes a personalidades como Marta Valdés tendrán un espacio especial. Se rendirá tributo a Chano Pozo, José Miguel Crego, Pablo Milanés, José Luis Cortes “El Tosco”, entre otros.
El Festival pretende contemplar en cada una de sus ediciones la realización del Coloquio internacional de Jazz Leonardo Acosta In memoriam. Espacio que se ratifica en este 2023 como templo para la reflexión y el debate sobre temas vinculados al acontecer del género en Cuba y alrededor del mundo. La Fábrica de Arte Cubano acogerá del 23 al 27 de enero las ponencias, conferencias magistrales, paneles, proyecciones audiovisuales; así como presentación de de productos fonográficos, representando así una interesante propuesta.
Grandes figuras de la música cubana y foránea llegarán hasta la Isla para formar parte del evento. Resaltan entre los nombres el de Bobby Carcases, fundador del evento, así como el pianista Roberto Fonseca, también dentro del comité organizador, Ted Nash, Karen Brigss y muchos otros.
Otras informaciones: