La zapatera prodigiosa ha visitado La Habana en numerosas ocasiones de la mano de los más creativos y talentoso directores que está isla a dado a luz. Luego de una intensa pandemia y en medio de una crisis mundial decide regresar y escoge al maestro Carlos Díaz cómo su anfitrión. Así surge para deleite de muchos desde las tablas del Trianón el más reciente estreno del grupo Teatro El Público.

Foto: Miguel Moret

Este es un proceso que parte de un ejercicio de grado de la Escuela Nacional de Arte por lo que sobresale un pulido trabajo corporal y expresivo de los recién graduados. Desde el primer minuto podemos apreciar que los jóvenes actores trabajan las cadenas de acciones físicas exquisitamente aprendidas cuál coreografía. Quizá falta camino por recorrer en la compresión de pequeñas transmisiones y rellenos en la psicología de los personajes que completen esta magnífica puesta.

Por supuesto que asistimos a un montaje puro de Teatro El público, con pelucas extravagantes, vestuarios y zapatos despampanantes, cargada de un tono hilarante pero con una profunda intención de calar en los conflictos del alma humana. Asaltan la escena diversas facetas de la zapatera interpretadas por varias actrices en incluso nos recibe su autor, un Lorca que invita a la apreciación de esta interesante visión de su obra, o quizá a mucho más.

Foto: Miguel Moret

La música tiene un rol fundamental en su relación dialógica con los espectadores, narrando momentos claves de la puesta en una dimensión Lorquiana totalmente excéntrica y nueva. Carlos Díaz interpreta el texto desde su imaginario, conformando una versión de este clásico a la modernidad. La zapatera prodigiosa se estrenó el martes primero de noviembre y va a estar en cartelera viernes, sábado y domingo en los horarios habituales en su sede del Trianón en Línea y Paseo para el encuentro de los capitalinos con el buen teatro.

Ver además:

Ya suena el Bertolt Brecht