En la mañana de este jueves 27 de octubre tuvo lugar en el Aula Magma de la Universidad de las Artes (ISA) la plenaria del 10mo. Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en ese centro de altos estudios.

Durante el encuentro, estudiantes de las distintas facultades debatieron sobre la necesidad de reestructurar el plan de estudios, fundamentalmente en las asignaturas electivas y optativas. También analizaron la escasez de recursos e instrumentos de trabajo básicos para la formación, el deterioro del tabloncillo de la facultad de danza y la inexistencia de un laboratorio para los alumnos del perfil de restauración, entre otros problemas. Varias intervenciones resaltaron la incidencia del bloqueo de Estados Unidos, lo cual limita la realización de muchas de esas aspiraciones.

Por su parte Gemay Castillo, estudiante de la Facultad de Música, en el perfil de Museología y presidenta de la FEU de la Universidad, presentó el informe final al 10mo. Congreso, donde destacó su significación especial para los estudiantes por ser el centenario de la organización este 2022.

“Este es un año de una significación especial para la Federación Estudiantil Universitaria: el próximo 20 de diciembre se cumplirá el centenario de esta organización, vanguardia del estudiantado de Cuba. Y no es una coincidencia histórica que, en este 100 aniversario, se desarrolle el 10mo. Congreso de la FEU.

“Cuando estábamos preparando este congreso, nos dijeron “sueñen”, y eso hicimos, el sueño de que no solo este sea el mejor congreso, el congreso que queremos, sino la mejor universidad y sociedad a la que aspiramos. Somos jóvenes, ¿por qué no soñar en grande? Y como martianos de corazón llevamos en lo hondo este aforismo del Apóstol: Hacer es la mejor manera de decir. Este es un congreso para hacer, a partir de ahora, sin cansarnos, para mejorar la universidad y el país, para prepararnos correctamente y ser los artistas e intelectuales que necesita Cuba”.

“Las Asambleas del 10mo. Congreso se realizaron en un favorable ambiente político. Los planteamientos se han movido en un amplio espectro, que comprende desde las necesidades materiales de los estudiantes hasta sus expectativas y preocupaciones con la formación que reciben, la ubicación laboral y su desarrollo como artistas. Contaron con la participación de los principales cuadros del ministerio, los institutos y Consejos, representantes de instituciones nacionales, de empresas, del sistema de la cultura y destacados creadores…”.

“Hemos logrado algunos avances, pero no podemos estar satisfechos: hay mucho que hacer. En palabras del presidente de la República y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en el último pleno del comité nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, celebrado el sábado 22 de octubre: “ningún joven debe sentir que todo está hecho ya en la Revolución, eso sería un gran error.” Lanzarnos a hacerlo todo, todo lo que falta. Ese es el reto".

Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

Este congreso es un nuevo punto de partida y a la vez de continuidad para redimensionar la participación estudiantil, adoptar la crítica oportuna y renovadora como forma de desarrollo colectivo; así como perfeccionar el papel de la brigada, que, sin lugar a dudas, debe ser el espacio fundamental de los debates y construcción de Congreso a Congreso”.

Como parte también del acto se reconocieron a los cuatro delegados directos que van a representar al ISA en el congreso:

A nivel de Brigada, la estudiante de 2do. año Nahomi de Lourdes Osorio Serrano, del perfil de Danza Contemporánea de la Facultad de Arte Danzario; a nivel de Facultad, Carlos Enríquez Villate García, de 1er. año de la Facultad de Artes y Medios de la Comunicación Audiovisual; a nivel de Residencia Estudiantil Frank Manuel Crespo Sotomayor, de 3er. año, del perfil de danza folklórica de la Facultad de Arte Danzario; y a nivel de universidad, la presidenta de la FEU de la Universidad de las Artes, Gemay Castillo López, de 3er. año del perfil de Museología de la Facultad de Música.

Fueron reconocidos además, por su fuerte apoyo a la organización, Víctor Zaldívar González, vicerrector económico del ISA; Lilliam Chacón Benavides, decana de la Facultad de Arte Danzario y Victor Manuel Cisneros Álvarez, presidente de la FEU en el 2020. Una condición especial también se le otorgó al estudiante colombiano de 4to. año Jadaniel Venegas Castro, presidente de la Facultad de Artes y Medios de la Comunicación Audiovisual, por su compromiso y participación en los procesos de la FEU.

Concluida la plenaria, Tribuna de La Habana se acercó a conversar con dos de los jóvenes que han tenido una labor destacada dentro de la organización, y además representarán a la Universidad en el Congreso: Gemay Castillo y Frank Manuel Crespo Sotomayor. Ellos conversan sobre la participación de los estudiantes en la magna cita, luego de dos años y más de pandemia.

Gemay Castillo, presidenta de la FEU de la Universidad de las Artes y Frank Manuel Crespo, estudiante de 3er año de la Facultad de Danza. Foto: Nathalie Mesa Sánchez

Gemay Castillo: “En este 10mo. congreso, durante 6 meses hemos debatido intensamente desde las brigadas, por cada nivel de estructura, hasta llegar a hoy, que ya es a nivel de universidad. Los principales planteamientos que se han ido desarrollando es sobre la docencia, la formación, sobre el impacto ha tenido el arte y los artistas en la comunidad. Han pasado 2 años de pandemia y hemos tenido que recuperar ese terreno que ha perdido la FEU a nivel presencial, porque nos hemos mantenido activo de manera online. Tenemos muchos retos que afrontar y queremos perfeccionarnos cada vez más como organización, ayudar a todos los procesos de formación del estudiantado y que al final el artista sea completo e integral. Como tareas permanentes debemos seguir estableciendo los diálogos permanentes con los diferentes institutos y consejos del ministerio. Así como seguir implementando acciones que nos ayuden a mejorar las condiciones y vida de los estudiantes”.

Frank Manuel Crespo Sotomayor: “El Congreso en la universidad ha tenido gran impacto porque los estudiantes se sienten acogidos y motivados. Es un momento donde pueden plantear sus ideas, intereses y preocupaciones, teniendo en cuenta que es que se celebra cada 4 años. Hay buena participación de estudiantes”.

En el acto estuvieron presentes Inés María Chapman, viceprimera ministra de la República de Cuba; Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado y jefe del departamento de atención del sector social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Karla Santana, presidenta nacional de la Federación Estudiantil Universitaria; Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura y José Ernesto Novàez Gerrero, rector de la Universidad de las Artes. También estuvieron presentes miembros de las organizaciones políticas del territorio y la universidad, así como de la dirección del Ministerio de Cultura, Secretariado Nacional de la FEU, presidentes de institutos y consejos, decanos y profesores de la Universidad de las Artes.

Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera
Foto: Nathalie Mesa Sánchez
Foto: Nathalie Mesa Sánchez
Foto: Nathalie Mesa Sánchez

Vea también:

Celebrarán en La Habana el festival Habana Clásica