Quienes habitan en el consejo popular Buenavista, del municipio habanero de Playa, mantienen vivas las más genuinas tradiciones folklóricas populares y el legado de varios rumberos que en diferentes épocas sobresalieron por su talento natural.
De ahí la gran acogida de la primera edición del evento teórico práctico Buenavista de Rumba, que sesiona como parte de la 41 Semana de la Cultura del territorio, desde el 23 hasta el 30 de septiembre.
Durante la jornada inaugural, alumnos y profesores de la Secundaria Básica Donato Mármol disfrutaron de un instructivo conversatorio sobre las raíces de ese género de música tradicional de raíces africanas, que se originó en Cuba durante el siglo XIX.

El taller demostrativo, la proyección de un audiovisual sobre el guaguancó y una presentación danzaria, evidenciaron el respeto y el deseo de los lugareños de mantener presente a la rumba cubana, considerada la madre de numerosos ritmos y bailes latinos.
Otras escuelas de la demarcación como América Latina y Benito Juárez, serán escenario (lunes 26 y el martes 27 a partir de las 2:00 p.m.), de similares momentos culturales, al tiempo que en calles y demás espacios abiertos de la barriada, el público tendrá oportunidad de acceder a conversatorios, talleres y presentaciones de agrupaciones.

La promotora Yordanka Lahens Matos, coordinadora de la acción sociocultural infanto juvenil Por la vida y la felicidad, destacó que también en el contexto de la semana hay actividades: este sábado 24 será en el área deportiva de 64 entre 25 y 27; el día 25 es en la Rotonda de Buenavista (29F y 66), mientras que en el Patio de La Arboleda (27 entre 68 y 70), el día 28 a partir de las 10:00 a.m. esta prevista la actividad Vida y Amor, dedicada a los adultos mayores.
Lahens comentó que la clausura el viernes 30 será por todo lo alto, con una propuesta a la que han denominado Se formó el rumbón; la hora de inicio es 5:00 p.m. en la Rotonda de Buenavista, donde está concebido un gran espectáculo para todas las edades y con la presencia de integrantes del movimiento de artistas aficionados de la comunidad, así como de otros Consejos Populares de Playa, unidos a estudiantes de la Escuela Nacional de Arte (ENA).
Este día se presentará Juan Carlos Silvera Fuentes y su grupo Okantomí, quienes igual mostrarán su arte este domingo 25 de septiembre, en la Casa de la Cultura de Romerillo.
A la figura del coreógrafo y director artístico está dedicada la Semana de la Cultura, junto con el Museo Municipal en sus dos décadas de creado.
Todas las actividades están sujetas al curso de la actual situación meteorológica.
Ver además:
Grafiteros de La Habana por la Semana de la Cultura de Playa