Una nota diferente y muy atractiva para el público será la propuesta del Museo Municipal de Playa, sito en calle 13 entre 60 y 62, donde se dará cita una representación de grafiteros de La Habana y otros creadores.

A la institución en sus dos décadas de fructífero andar en defensa del patrimonio local, está dedicada la 41 edición de la Semana de la Cultura del territorio, prevista desde este viernes 23 hasta el 30 de septiembre.

Ese último día, y con entrada libre, algunos de los exponentes de esa forma de expresión urbana como es el grafiti, mostrarán su arte –es a partir de las 4:00 p.m.-, mientras que DJ, fotógrafos y otros amenizarán la jornada.

La expo Memorias del barro al lienzo, del artista Maike Roque, adentró al público en el legado cultural que nos aportan nuestros aborígenes. Foto: Cortesía de Maike Roque

Con ello se da cierre a la exposición personal del artista visual Maike Roque Zequeira, titulada Memorias del barro al lienzo, quien se inspiró en la cerámica taína y el legado cultural de nuestros aborígenes para conformar más de una decena de obras –técnica mixta sobre lienzo- tomando como referente las piezas de uso doméstico y ceremonial que forman parte de los fondos patrimoniales del museo.

La Semana de la Cultura de Playa también se dedica este año a la figura del coreógrafo y director artístico Juan Carlos Silvera Fuentes, director de la agrupación músico danzaria Okantomí.

La Conservadora del museo, licenciada Nidia Espinet, comentó a Tribuna de La Habana que como parte de la festividad, el museo ha propiciado varias actividades en escuelas de la demarcación costera, particularmente en aquellas enclavadas en los barrios en transformación social, adonde han llegado sus especialistas para multiplicar saberes entre las nuevas generaciones sobre la importancia de defender y promocionar el patrimonio.

El intercambio con escolares del territorio es una manera de fomentar su interés por el cuidado y preservación del patrimonio local. Foto: Cortesía Museo Municipal Playa

Por su parte, la Muestra del Mes está dedicada a Santa Fe, donde en la década del treinta del pasado siglo la Asociación de Propietarios y Vecinos que allí se creó, contribuyó de manera significativa al desarrollo de ese espacio, no solo en lo urbanístico, sino también en lo cultural y social, al realizar festividades patronales, patrióticas y de recreación que con los años devinieron tradiciones.

“Gracias a esa asociación se logró poner en marcha el desarrollo de un pueblo que 15-20 años después se convirtió en la población de más rápido crecimiento del país”, aseguró Espinet.

La Muestra del Mes dedicada a Santa Fe permite al visitante adentrarse en el crecimiento y desarrollo de ese poblado costero. Foto: Cortesía Museo Municipal Playa

La muestra estará abierta hasta el 5 de octubre y los visitantes podrán apreciar fotografías originales de las actividades más emblemáticas que se hacían en la localidad y que forman parte de su patrimonio inmaterial, como por ejemplo la celebración del San Juan, el Baile de las Pijamas y el Carnavalito; este último pervive hasta la actualidad.

El museo presta servicios de martes a domingo, a partir de las 10:00 a.m. Excepto el domingo que cierra a las 2:00 p.m., el resto de los días recibe público hasta las 4:00 p.m. Pueden programarse visitas dirigidas a través del 7202-7692.

La jornada inaugural de la 41 edición de la Semana de la Cultura de Playa tendrá lugar este viernes 23 con el coloquio titulado Desarrollo artístico creador en la cultura popular tradicional del municipio de Playa. El lema central de las festividades es: Playa, un mar abierto a la cultura.

Con entrada libre al público, el día 30 de septiembre, en el Museo Municiapl de Playa estará una representación de los grafiteros de La Habana mostrando su arte, junto a DJ, fotógrafos y otros creadores. Foto: Cortesía de Fichu Art

Ver además:

Biblioteca abierta, el sábado 24, en su séptima edición