Tribuna de La Habana ha seguido de cerca la XXV Edición del Concurso de Interpretación de Música Típica Cubana “Joseíto Fernández”, que, como cada año, se celebra en el municipio de Centro Habana.
En la mañana de hoy, en la Calle Gervasio no. 658, del Consejo Popular Sitios, se realizó el segundo día de competencia infantil en la comunidad. Con la participación de los invitados del Coro Infantil Notas del alma, la agrupación musical infantil Motivos de son, agrupaciones danzarías: A todo ritmo y Armonía de la danza, se bailó, se cantó y se disfrutó a lo grande.
Sobre la actividad conversamos con Luis Romero Herrera, Metodólogo de Creación de la Casa de Cultura Joseíto Fernández:
“Hoy nos encontramos en la dirección Gervasio no. 658, donde vivió por 50 años, Joseíto Fernández. De esta manera, estamos haciéndole un homenaje por su legado en la comunidad, y, por primera vez, incluimos la participación de los niños y lo tomamos como evento competitivo para ellos. Se comenzó ayer en la mañana con un coloquio, donde se hicieron dos ponencias dedicadas a la obra de Joseíto. En la tarde, realizamos la primera parte del evento infantil y en la noche, el primer momento de competición de los adultos, buscando en ambas categorías, el premio de la popularidad. Hoy damos continuidad a estas actividades aquí en el barrio y luego iremos hacia la Casa de la Cultura de Centro Habana.
"Esta fiesta se realiza todos los años en conmemoración a esta gran figura de la música cubana, y lo particular en este año no solo es la inserción de los niños, sino también que participan otras manifestaciones además de la música. Por ejemplo, con la danza se han hecho montajes de diferentes versiones de la guantanamera; con las artes plásticas se comenzó con una exposición de las creaciones de los niños y en la parte teatral se hizo una dramatización de la vida de Joseíto”.

Sobre el impacto que ha tenido este homenaje en la comunidad, nos comentó Melbis Prevot Torres, especialista de Comunicación y Relaciones Públicas de la Casa de Cultura: “aunque llevo menos de un año como comunicadora aquí, puedo decir que a partir de un estudio que se hizo con nuestros especialistas, sabemos que una de las prioridades del centro habanero es conocer sobre la historia de sus personalidades. Joseíto Fernández es una personalidad de Centro Habana, porque al componer la Guajira Guantanamera, todo el mundo piensa que es guantanamero y no es así. Por lo tanto, esto es un concurso que engrandece el orgullo del centro habanero y después te acerca a la música de Joseíto Fernández, sus intenciones, su casa y el conocimiento de la música típica cubana.
"Además, por primera vez tenemos a los niños cantando música cubana, interpretación que hay que ver. A su vez, es una oportunidad de disfrutar 150 y más versiones que tiene la Guajira de Guantanamera y en la danza, que, aunque no es competitiva, hay que mencionarla, pues con ella se está defendiendo en baile árabe y español también a la Guantanamera. Todavía están a tiempo de acercarse a nuestra Casa de Cultura. Hoy es la segunda noche de gala y mañana estaremos cerrando. El público que asista podrá votar por el premio de la popularidad y escuchar música cubana como rescate de nuestra tradición”.
Ver además: