Para festejar el aniversario 45 de la fundación de la Casa de Cultura de Calzada y 8, la Dirección Municipal de Cultura de Plaza de la Revolución ha organizado una jornada de celebraciones que tendrá lugar desde este lunes 20 y hasta el próximo día 25.
Los festejos iniciaron este 20 de junio, a las 8:30 a.m., en la remozada biblioteca pública Alejo Carpentier, con el conversatorio Del Lyceum a la Casa de Cultura, donde intervenieron especialistas de literatura de la referida institución.
A las 3:00 p.m., en la recepción de Calzada y 8, quedará inaugurada la exposición Fotos de la Casa e intervendrá el Quinteto de Jazz del pianista Emilio Morales y a las 5:00 p.m. está previsto un conversatorio, en el teatro de la Casa, con el maestro Bobby Carcassés, Premio Nacional de Música y uno de los fundadores del Festival Internacional Jazz Plaza.
Este martes 21, día en que se celebra el aniversario 45 de la Casa, a las 10:00 a.m.se presentará en la biblioteca, el grupo de teatro Por el mar del Caribe, en una acción coordinada por la narradora oral Elvia Pérez y a partir de las 3:00 p.m. se desarrollarán acciones teatrales en todas las áreas de la institución, protagonizadas por el maestro Humberto Rodríguez, Premio Nacional de Cultura Comunitaria.
Para las 6 de la tarde se ha organizado un encuentro con personalidades del mundo escénico que se formaron en el grupo de teatro Olga Alonso y un homenaje a Corina Mestre, Premio Nacional de Teatro 2022.
Por su parte, el miércoles 22 la biblioteca acogerá a las 9:00 a.m. un conversatorio sobre Alejo Carpentier, y a las 2:00 p.m., Norberto Codina, director de la Gaceta de Cuba, invita al espacio La Historia contada por...
Un poco más tarde, a las 3:40 p.m. en el teatro de la instalación cultural se recordará el legado del emblemático Festival Cine Plaza, que surgió en la Casa de Calzada y 8; mientras que a las 6 de la tarde los seguidores del arte y la cultura coreana disfrutarán de una presentación del proyecto sociocultural comunitario Artcor.
Asimismo, el jueves 23 a las 10:00 a.m., el Grupo de Teatro Girasol invita al espacio Infancia y Educación que tendrá lugar en la biblioteca y en cuya plazoleta está prevista la actuación, a las 2 p.m., de la Orquesta Siglo XX, en tanto a las 4 de la tarde quedará inaugurada la exposición La Casa en las manos de los niños, en el aula de Artes Visuales, con la presencia de la Briggite Nande, Jefa de Cátedra de esa manifestación artística.
El 24 a las 10 a.m. habrá un conversatorio sobre las fundadoras de la biblioteca pública de Calzada y 8, y ese mismo día, a las 7 de la noche, en el patio de la Casa se hará el evento Danza conmigo.
Para el cierre de la jornada, el día 25, se ha previsto a las 6 p.m., la gala de clausura Por amor al arte, en tanto los festejos concluirán con un concierto a cargo del grupo Interactivo, a las 8 p.m., en el patio de Calzada y 8.
La Casa de la Cultura de Plaza fue la primera institución de su tipo en La Habana y una de las primeras de Cuba. Abre sus puertas, con esa función, el 21 de junio de 1977 con el fin de propiciar la participación de diversos grupos etarios, a partir de los procesos de creación, apreciación y promoción de las artes y letras.
Es un centro insigne y de referencia en la vida cultural en la capital y ha sido reconocido entre los mejores del país dedicados al trabajo con la comunidad.
El Festival Internacional Jazz Plaza tiene su génesis en un evento musical en el teatro del inmueble de Calzada y 8, el 14 de febrero de 1979.
En noviembre de 1983 se celebra el Primer Encuentro Festival de Cineclubes de Plaza, posteriormente conocido como Festival Cine Plaza, un referente ineludible para la fundación, a finales de los 80, de la Primera Muestra de Cine Joven, donde participaron muchos de los integrantes de la Federación de Cine Clubes de Cuba que vio la luz en la Casa de Cultura de Calzada y 8.
(Con información del blog https://plazaysugente.blogspot.com)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763805246)
Y cuando terminarán de arreglarla, esa casa de la cultura, fue una divinidad arquitectónica, yo vivo cerca y aun sigue destruida
Sin embargo, no se siente su influencia sobre las escuelas más cercanas. Debían promover vínculos con los alumnos de la Secundaria Básica cercana a través de talleres para los adolescentes