"En la juventud, el talento, el genio, si se deja sin atender, se tuerce y se come al que lo posee. Hay que ponerle Cauce. Apoyo“

Carlos Ruiz Zafón, libro La sombra del viento

Una exhibición colectiva de 22 piezas se inaugurará este 17 de junio, a las 5: 00 p.m. en el bar-galería Artefacto, sito en Peña Pobre, 61, entre Habana y Aguiar, en esta capital. Cauce se titula la muestra, conformada por pinturas de jóvenes graduados del Instituto Superior de Arte (ISA ), que estará en exposición durante tres meses en el mismo espacio, abierto al público de jueves a domingo, de 6: 00 p.m. a 12 de la noche., y con entrada gratuita.

“La pintura fue desde siempre un lugar único donde se materializan, según los creadores, algunas de las revelaciones más esenciales de la vida. Cauce es un ejemplo peculiar de lo anteriormente expuesto, su interés como muestra expositiva se centra en la comunicación visual de un concepto edulcorado visto desde la perspectiva de varios artistas”, expresó el Lic. en Historia del Arte,  Alay Fuentes Bejerano, quien figura como curador de la exhibición.

“Las obras en cuestión discursan sobre la filosofía, la muerte, la vida, la ilustración, dimensiones idílicas, dioses, los días y las noches, la expresión, lo surreal, faunas mágicas, idas y vueltas, en fin, sobre la siquis de cada creador plástico.

“Los artistas que conforman este conglomerado han dedicado océanos de tiempo a intentar visualizar las verdades que al ser humano se le ocultan en las sombras, dotando de luz estos espacios grises dentro de su cosmos debemos convivir en esta historia cargada de ritmo, leyendas y color, es momento de habitar este subconsciente creativo, el Cauce no se detendrá”, añadió.

Mientras, María Alejandra Martínez Rojas, también historiadora del arte y una de las organizadoras del evento, comentó que en el marco de una pandemia, que trajo consigo una crisis económica y social, el artista como sujeto no alejado de esta realidad, continuó buscando cómo expresar su experiencia.

"Es así que llegan a nosotros un grupo de jóvenes creadores unidos en un mismo ´´Cauce´´. A pesar de provenir de orígenes alejados, y de tener un estilo muy propio que diferencia sus creaciones en muchas formas, buscan todos alcanzar un arte que los trascienda, ponen su intelecto y amor en cada creación y se vuelcan en sus lienzos para trasladarnos a sus disímiles estéticas”.

Los 11 artistas emergentes, autores de las piezas plásticas, son Olivia Torres Díaz, Yan Cue, Deylis Rodríguez, Yuniel D´Casal, Albertho Díaz de León, Liz Melisa, Alejandro Baró, Alejandro Munilla, Leidys Eulalia, Ricardo Castro Marisy y Alejandro Ortiz; muchos de los cuales laboran en galerías y otras instituciones culturales de la ciudad.

Esperemos lleguen más noticias de estos jóvenes y del proyecto Cauce, creado con el objetivo de salvaguardar las nuevas generaciones del arte cubano y con proyectos futuros de crecimiento y exposiciones en modo volumen o temporadas.

Vea también:

Presentan libro sobre crianza positiva