Instituciones de La Habana han organizado diferentes actividades y jornadas, en el contexto del Día del Bibliotecario Cubano.

Aunque, tal vez, el nombre de la efeméride debería actualizarse, dada la mayoritaria presencia femenina en las bibliotecas del país, vale recordar que se celebra este día en homenaje al nacimiento el 7 de junio de 1812 de Antonio Bachiller y Morales, uno de los más insignes intelectuales cubanos: prolífico periodista, historiador, abogado y bibliógrafo, considerado como el padre de la bibliografía cubana.

En el acto central por la fecha, en el Teatro Hart, de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, se entregaron importantes premios y reconocimientos a profesionales del gremio.

A su vez, en Sala Colección Cubana Antonio Bachiller y Morales, se organizó la exposición bibliográfica en el 210 aniversario del nacimiento de Bachiller y Morales, uno de los más notables contribuyentes al estudio de la Bibliografía en Cuba y en América Latina.

La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, organiza una jornada entre el 6 y el 10 de junio, que incluye el encuentro académico La poesía como herramienta de creatividad y diálogo en las bibliotecas (día 7, Casa de la Poesía), la campaña Libros en movimiento Juglares, libros y poemas (8 de junio, salida de la Casa de la Poesía); Casitas en la fortaleza. Lectura de intercambio (día 8, Castillo de la Fuerza) y concierto de Katia Scanavi, de Grecia, dentro del programa del Encuentro de Jóvenes Pianistas, dedicado a la fecha, en la Basílica Menor del convento de San Francisco de Asís.

El día 9, en la Calle de Madera, se presentará el libro El bebé más lindo del mundo, resultado del taller infantil Vamos a armar un libro; y en el Centro a+ Espacios adolescentes, la proyección y debate del filme El club de los poetas muertos.

Como cierre de la jornada, en la sala Alfredo Guevara, del Colegio Universitario San Gerónimo, se realizará un conversatorio sobre la obra poética de la escritora cubana Dulce María Loynaz, y la clausura será a las 3:00 p.m., en la Casa de la Poesía.

Vea también:

Eterna mirada de Martí, en Kamyl Bullaudy