La imagen de Ernesto Guevara recorre el mundo inmortalizando como un símbolo los ideales más puros de la Revolución cubana. El guerrillero heroico regresa para devolver a las jóvenes generaciones ese espíritu rebelde que nos caracteriza. Por esas razones la Casa del Alba Cultural abrió sus puertas para una nueva edición de los Encuentros con el Che como parte del espacio de reflexión y debate: Influencia de la Revolución Cubana en América latina.


En esta ocasión el doctor en Ciencias Andrés Zaldívar Diéguez, en representación de la Filial Habanera de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, dialogó sobre la importancia de profundizar con los jóvenes sobre el pensamiento y obra del Che. El encuentro también sirvió para que la doctora en Ciencias María del Carmen Ariet García, coordinadora académica del Centro de Estudios Che Guevara, expusiera las principales acciones previstas en el Plan 55 - 95, que conmemora los años de su asesinato y natalicio.
Utilizando la multimedialidad como vehículo expresivo, se disfrutó de la muestra digital con las principales esculturas dedicadas a nivel mundial con la figura del héroe. Santiago Rony Feliú Miranda completó la experiencia guiando a los presentes en la exhibición de tres esculturas de importantes artistas: Pablo Porras Gener y Enrique Moret Astruells, ya desaparecidos, así como René Negrín Méndez.
Para fortalecer estos lazos entre historia y juventud fue donada una de las piezas expuestas de Porras por el director de la Academia de Bellas Artes San Alejandro, Julio César Pérez Moracén, a la Unión de Jóvenes Comunistas en manos de los principales dirigentes de la organización. El colofón lo impuso Aleida Guevara March con algunas anécdotas sobre su padre. El hombre detrás del héroe con el que los niños de esta Isla crecen como ejemplo.



Vea también: