La Cátedra de Guion de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños convoca a la IX Maestría en Guion Audiovisual correspondiente a la edición 2023, cuyo período de postulaciones comenzará el próximo 1 de junio.
Una nota de la institución expresa que la Cátedra de Guion de la EICTV cuenta con una experiencia de 30 años en la enseñanza de la escritura para el cine y la televisión y concibe al guionista como uno de los creadores principales, a partir de los cuales debe generarse una película.
Durante su formación, los estudiantes conocen los principios de la dramaturgia y de las artes narrativas sin atarse a modelos hegemónicos, para vincularse de forma orgánica con las realidades de donde proceden.
En el transcurso del programa formativo de la Maestría en Guion Audiovisual, los alumnos desarrollarán una idea dramática original con el fin de convertirla en un guion cinematográfico de largometraje o biblia para serie de TV a lo largo de seis meses presenciales, para lo cual contarán con módulos teóricos y prácticos, y asesorías individuales.
Concluida esta etapa, cada alumno dispondrá de tres meses para finalizar el guion bajo la asesoría de un tutor guionista de amplia trayectoria, refiere la convocatoria que señala que la novena edición de la Maestría tendrá lugar del 16 de enero al 30 de junio de 2023 de forma presencial y del 3 de julio al 3 de octubre continuará con tutorías online.
Para aspirantes brasileños, el Projeto Paradiso, una iniciativa filantrópica del Instituto Olga Rabinovich, ofrece la Beca Paradiso, que incluye el costo total de la matrícula y ayuda económica para el billete aéreo. Quienes opten por la Beca deben consignarlo en la ficha de inscripción.

Entre los guionistas, cineastas en activo y teóricos que han impartido clases en la Maestría figuran Eliseo Altunaga, Arturo Arango, Yael Fogiel, Frank Baíz, Natalia Smirnoff, Senel Paz, Maggie Soboil, Julio Rojas, Fernando Castets, Enric Rufas, Agustina Chiarino, Aleksei Abib, Lucas Paraizo, Flavia Castro, Andrés Burgos, Salvador Roselli, Diana Bustamante y Rodrigo Plá.
Durante su estancia en la EICTV, los alumnos de la Maestría pueden disfrutar de todas las actividades que ofrece la escuela, en especial, clases nocturnas, proyecciones y debates de películas, charlas y convivencia con prestigiosos cineastas que visitan el campus, además de acercarse a la rica agenda cultural de La Habana.
Esta maestría está destinada a guionistas, escritores, dramaturgos, narradores, directores creativos, publicistas, graduados de carreras de cine y televisión y/o vinculados al medio audiovisual con experiencia previa en trabajos narrativos.
Para aplicar, el postulante deberá presentar:
• Hoja de vida actualizada.
• Documentación que valide la formación previa del postulante (título de licenciatura o superior, certificación de notas, además de una carpeta con textos de su autoría, como guiones, cuentos, piezas teatrales).
• Sinopsis del proyecto original que desarrollará durante la Maestría.
• Una narración corta escrita a partir de una anécdota personal.
(Estos dos últimos documentos no excederán, juntos, las 5 cuartillas).
(Tomado de ACN)
Vea también:
Sólo para extranjeros?