La Habana ya está en modo bienal. Los organizadores de la mayor fiesta del diseño en Cuba anuncian la llegada de la tercera edición de BDHabana 2022 / BDH 2022, que abre sus jornadas a partir de este lunes en horas de la tarde, con una gala inaugural.

Como en sus eventos precedentes, la cita reúne a prestigiosos profesionales del sector, al tiempo que concede al público la oportunidad de acercarse a la disciplina y su entorno. Todas las actividades serán a puertas abiertas, dependiendo siempre de la capacidad de cada instalación.

Entre las propuestas de hoy figura el anuncio de los ganadores del Premio ONDi de Diseño, en las categorías de Diseño Industrial y de Comunicación Visual, el cual constituye el más alto reconocimiento estatal que se concede a profesionales y estudiantes de Diseño o carreras afines.

BDH 2022 se extenderá del 23 de mayo al 19 de junio. La presente edición no tendrá a Santiago de Cuba como subsede, mientras que en Camagüey sí se desarrollará el evento, entre el 8 y el 11 de junio próximo.

En el caso de la capital cubana, la sede principal del circuito expositivo será el proyecto Habana Espacios Creativos, centro cultural consagrado a la emergencia de propuestas innovadoras asumidas por los jóvenes en ámbitos de las artes, comunicación y nuevas tecnologías, según refiere la agencia Prensa Latina.

No faltarán talleres o workshops, con el propósito de generar propuestas reales, atemperadas con las necesidades actuales.

La directora de la Oficina Nacional de Diseño (ONDi), Gisela Herrero, tendrá a su cargo la conferencia magistral Diseño con todos, mientras que la española María Luisa Gallén Jaime, presidenta de WorldDesign Capital València 2022, disertará sobre la importancia del espacio público como elemento identificador.

La agenda de la bienal incluye, además, la exposición Sustain Able Voices-Joven diseño sueco, en la Sala Saúl Yelín, de la Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, así como charlas sobre el nuevo escenario de las Mypimes en Cuba y la muestra personal De Cabeza, del Premio Nacional de Diseño 2021, Pepe Menéndez, en la Galería de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena (Calle Obispo No. 59 entre Oficios y Baratillo, municipio de La Habana Vieja).

Leire Fernández e Idania del Río, creadoras de la marca cubana de proyección internacional Clandestina, asumirán la charla titulada De las pesadillas a los sueños a la realidad, para compartir con los presentes sobre cómo emprender y crear valor desde lo local hacia lo global, y viceversa, así como “la sustentabilidad, sentido del humor y quimbombó para el diseño en la Cuba del siglo XXI”.

BDHabana cuenta con la presencia de representantes de países como México, Nicaragua, Ecuador, Colombia y Argentina.

El próximo jueves, además de la inauguración del Día del Diseño Italiano en Cuba, se realizará la conferencia magistral Café y diseño: entre sostenibilidad y estilo de vida, a cargo del Italiano David Dolcini, quien abordará temas asociados a los objetos, materiales, sentidos y gestos interconectados con el grano. Esto será en el centro ReDi- Taller Profesor Arq. Roberto Gottardi, para la formación en la Restauración y el Diseño.

Bajo el lema Más allá de lo posible se enmarcan todas las actividades de esta bienal, que remarca la importancia de impulsar el diseño como elemento insoslayable para el desarrollo económico al que aspira la nación caribeña.

Vea también:

Folklor e identidad en una compañía icónica de la danza cubana