Más de 80 países conocen la fuerza en escena del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, incluso aquellas naciones africanas donde sus bailes y cantos resultan eslabones perdidos del patrimonio representativo y danzario de diferentes regiones donde se estableció la influencia yoruba
60 años después, sus integrantes celebran el homenaje en la sede de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de La Habana, ubicada en el céntrico Pabellón Cuba, sede de importantes eventos del arte contemporáneo.
El diálogo de Tribuna de La Habana con Manolo García Micler –su director desde 2004- asegura que estas seis décadas “demuestran las continuidad de una labor danzaria sostenida en los éxitos de nuestra compañía. Recuerdo mis inicios siendo un joven, como parte de un grupo bastante amplio, cuando se encontraban algunas de las bailarinas que actualmente ocupan otras labores dentro del Conjunto, al igual que yo ocupé varias posiciones.

“Julita, Silvina, Yohani, Alfredo O´Farril, Juan García, Nereida Naranjo, Mercedes Ricard, Alicia Santos, entre otros jóvenes que revolucionamos el Conjunto con la suerte de aprender directamente de la mano de Margarita Ugarte, Lázaro Ros, Nieves Fresneda, Isora Pedroso, Emilio O´Farril. Verdaderas bibliotecas vivientes como los definiera nuestro fundador Rogelio Martínez Furé, junto al mexicano…
“No podemos olvidar a Agustín Gutiérrez, un músico que nos enseñó a bailar la danza y el danzón de forma excelente. Estos recuerdos me hacen sentir satisfecho de ver a esta juventud como un nuevo nivel desde el punto de partida. Ahí están los nuevos talentos, en coreógrafos como Leybán García, Harold Ferrán, que tienen el privilegio de estar junto a Julita, nuestra Regiser, Guillermo López, el responsable de la proyección técnica, Adrián Reyes, jefe técnico y luminotécnico de la compañía.

“Durante los tiempos de regulaciones, debido a la pandemia de COVID-19, no pudimos actuar. Después que se levantaron algunas restricciones no hemos detenido prácticamente las presentaciones. Dividimos el conjunto en dos para evitar aglomeraciones".
Libán García Valle, primer bailarín y coreógrafo, asegura que “es un privilegio formar parte de este aniversario 60 del Conjunto Folklórico Nacional, donde se han formado excelente bailarines y coreógrafos. Para nosotros, la nueva generación, resulta un reto mayor. No echar por tierra el sacrificio y el sudor de quienes nos precedieron, los eternos maestros.

“Considero que no debemos dejarnos tentar por la “contemporaneidad”, sin rechazar lo moderno; pero siendo más cuidadoso pues tenemos un compromiso mayor. O sea mantener la identidad que nos ha caracterizado con el pueblo cubano”.
La licenciada Julia Esperanza González Fernández, es regizer, o sea la organizadora del trabajo de mantener todo el repertorio antiguo y moderno. “Llevo 56 años, junto a Manolo (director) pues entramos el mismo día a la misma hora. Después de un gran casting de 400 personas fuimos seleccionados 17 y aquí estoy.
“Me da gusto saber que la compañía está viva con parte de su repertorio intacto, vigente. Con una juventud que se supone mantenga nuestras tradiciones como lo hemos hecho y nos esforzamos porque sea”.

La licenciada Lázara Esther Nápoles Collazo, ratifica lo anterior y enfatiza que como profesora y maitre de la compañía, representa a los graduados de la Escuela Nacional de Arte, ENA, y del Instituto Superior de Arte, ISA, desde el año 1981, en el cual se integró para realizar el servicio social. "Para mí es una enseñanza igual porque, como profesora, también me desarrollo en el aprendizaje de todas las danzas folklóricas y enseño a las nuevas generaciones todo lo que sé".

La Licenciada Manuela Lebrón Mendoza Ferrer es maitre con 54 años de labor en la compañía. "Entré con 15 años. Ha sido una experiencia muy linda. Somos exigentes porque queremos que aprendan bien, porque el folklor, desgraciadamente, como es la sabiduría del pueblo, alguna gente lo tergiversa. Somos los encargados de preservar ese patrimonio como lo aprendimos y mostrarlo a los que lo continúan, como un compromiso y homenaje a los que ya no están entre nosotros y dejaron su impronta en la compañía".
Vea también:
Padura confesó que el detective Mario Conde regresa este año

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762252927)