Con conferencias, muestras, exposiciones, recorridos, miniferia, paneles e inauguraciones, la red patrimonial de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) celebra este 1 de mayo el Día Internacional de los Museos, bajo el lema El poder de los museos.
Entre las principales acciones de la jornada se encuentran la conferencia Museos del Centro Histórico: el poder de transformar, a cargo del doctor Michael González Sánchez, director de Patrimonio Cultural de la OHCH, que tendrá lugar a las 10 de la mañana, en la sala Emilio Roig del Museo de la Ciudad de La Habana.
Entre otras iniciativas para este miércoles 18 de mayo se encuentran, en el Museo Nacional Numismático, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., la muestra de una variada selección de billetes y monedas, dedicados a las artes; a las 10:00 a.m., en la Casa de los Árabes, estará la muestra expositiva de trajes representativos de la danza del vientre, conocida como bellydance, y en el Museo de Arte Colonial, la exposición de valiosas piezas de cristal conocidas como Mary Gregory, artista estadounidense, destacada por sus decoraciones en vidrio.
La programación por la fecha incluye, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., en la Casa de África, El poder de los museos en la construcción de la comunidad a través de la educación, en la que participan los talleres Pintando África, para los niños del proyecto Aulas Museo; Cabello, Identidad y Salud (CIS)/Trenzando cubanías, y de apreciación de instrumentos musicales afrocubanos. Incluirá también exposiciones museológicas y bibliográficas de la colección de instrumentos musicales afrocubanos.
En la Casa de la Obra Pía, a partir de las 10:30 a.m., estará la exposición fotográfica Hilos de identidad, de la artista visual trinitaria Yudith Vidal, quien muestra el trabajo artesanal desarrollado por mujeres, mientras que a las 11:00 a.m., y en el Museo de la Ciudad, quedará abierta la muestra Museo: identidad y cubanía, integrada por piezas de materiales, orígenes y usos diversos.
A las 11 de la mañana, se desarrollarán otras tres actividades: en el Museo de la Farmacia Habanera, exposición La Reunión, compuesta por trabajos realizados por los niños/as y adolescentes de escuelas primarias y secundarias de La Habana Vieja; en el Palacio Lombillo, inauguración de la sala Vajillas de Familias Cubanas, donde se exhiben piezas del servicio de mesa, que denotan la opulencia y los gustos de la aristocracia en el país; y en el Museo de la Orfebrería, la expo museológica Ilustres familias cubanas.
En el Museo de Naipes, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., se realizará la Miniferia de juegos y publicaciones didácticas, en tanto, a las 12:00 m., en Sala de Joyería Contemporánea del Palacio del Marqués de Arcos, se expondrán curiosas piezas de joyería (pulsos, pendientes y collares) que mezclan la plata con fragmentaria de piezas de mayólica
En el horario de la tarde, a las 2:00 p.m., en las casas Oswaldo Guayasamín y Simón Bolívar, se realizarán visitas a ambos museos dirigidas por los estudiantes del proyecto Niños Guías del Patrimonio, y en el Museo de Arqueología, se inaugura la exposición Modelismo cubano, reproduciendo el tiempo, organizada por el grupo Modelismo Cubano.
A las 2:30 p.m., en el Planetario, participantes del proyecto Niños Guías del Patrimonio conducirán la visita para los niños de las aulas museo, y a las 3:00 p.m., en el Museo del Automóvil El Garaje, quedará inaugurada la muestra fotográfica Los automóviles perdidos de Armando de La Guardia, serie de instantáneas de la década de 1950, tomadas por el recientemente fallecido Armando de La Guardia durante su infancia.
También a las 3:00 p.m., en la Vitrina de Valonia, se realizará una charla sobre los museos de la historieta en el mundo, por el promotor cultural Haziel Scull Suárez, mientras, a las 6:00 p.m., en la Basílica Menor de San Francisco de Asís, será el concierto de la flautista Niurka González y el pianista Marcos Madrigal.
Las actividades se extienden hasta el jueves 19 de mayo, con la inauguración, a las 2:00 p.m., en el Museo Casa Natal de José Martí, de la exposición Reminiscencia, de Armando Morales, a propósito del aniversario 127 de la caída en combate de José Martí.
El viernes 20 de mayo, a las 10:00 a.m., en Palacio del Marqués de Arcos, tendrá lugar el panel La labor anónima de los conservadores de la Oficina del Historiador de la Ciudad, debate sobre la labor de los conservadores y sus experiencias de trabajo durante la pandemia.
El sábado 21 de mayo, a partir de las 10:00 a.m., en el Museo Castillo Santo Domingo de Atarés, será el recorrido por el patrimonio histórico-arqueológico de esta institución, dirigido por los Niños Guías del Patrimonio Guardianes de las Alturas y del proyecto Oro Verde.



Vea también:
Me parece genial como.muchos museos se han renovado, pero me parece que se ha descuidado La Casa Natal de José Marti... por su significado y lo que representa pienso que podría y debería ser más atractiva... la atención es buena pero no es suficiente... los retratos parecen fotocopias... No es visible la obra Martina, pudiera haber en cada pared, o acceso a habitaciones frases, ideas... en fin...
a todos los que trabajan en Museos, Felicitaciones y exitos en su labor diaria.