Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, fue inaugurada oficialmente la 30.a Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH).

Para la cita inaugural también estuvieron la vice primera ministra Inés María Chapman, el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista y jefe del Departamento Ideológico, Rogelio Polanco Sierra; el ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau, por la parte del patio. Como representantes del país invitado de honor llegaron el embajador de México en La Habana, Miguel Ignacio Díaz Reynoso, y la secretaria de Cultura de la región azteca, Alejandra Frausto Guerrero.

Arte y cultura se destacaron sobre la ciudad desde entonces poniendo a la disposición del público más de 900 novedades editoriales, mil libros electrónicos y más de 4 millones de ejemplares. La fiesta literaria cuenta con la presencia de más de 300 invitados de 35 países.

Los amantes de los diversos géneros que se cultivan en la isla caribeña y el mundo tendrán acceso a más de 80 libros de poesía, 60 de novela, 69 de cuento, diez de historieta y más de 200 títulos de literatura infanto-juvenil.

La edición de la FILH 2022 rinde homenaje al centenario del natalicio de Carilda Oliver Labra y de Jesús Orta Ruiz (El Indio Naborí) y a los 120 años del natalicio de Nicolás Guillén, y está dedicado a los 140 de la publicación del poemario Ismaelillo, de José Martí, y de la novela Cecilia Valdés o la Loma del Ángel, de Cirilo Villaverde. Durante el evento intervendrán, como una atracción especial, intelectuales de México, Sudáfrica, Venezuela y Brasil en varias sedes habaneras hasta el próximo 30 de abril.

Vea también:

Se suma proyecto de desarrollo local de La Habana Vieja a Feria del Libro