Luego de ser suspendida en febrero de este año, debido a la pandemia, vuelve la 30.ª Feria Internacional del Libro de La Habana, la cual se celebrará en su espacio habitual del Parque Histórico Militar San Carlos de La Cabaña y en el Centro Histórico de la capital cubana del 20 al 30 de abril, y a continuación en todas las provincias del país, según se dio a conocer por Instituto Cubano del Libro este miércoles en conferencia de prensa.

Foto: Victor González

En esta ocasión el país invitado de honor es México. El Fondo de Cultura Económica de ese país, además de tener presencia en la feria internacional mantendrá vínculos más allá del evento al crearse una librería para la venta de sus libros. El país azteca donó a la Isla alrededor de 26 000 ejemplares que están destinados a la venta en moneda nacional y como donaciones a instituciones.

También se rendirá homenaje a los 120 años del natalicio del Poeta Nacional Nicolás Guillén y a los centenarios de Carilda Oliver Labra y Jesús Orta Ruiz.

La fiesta de las letras igualmente recordará los 140 años de la publicación del poemario Ismaelillo, de José Martí, y de la novela Cecilia Valdés o La Loma del Ángel, de Cirilo Villaverde. El evento estará dedicado a los intelectuales Luis Álvarez Álvarez, Premio Nacional de Literatura y Alberto Prieto Rozos, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas. Cada una de estas celebraciones tendrá encuentros y coloquios con paneles de reconocidos intelectuales.

A su tradicional espacio, se suma también como sede principal, el Centro Histórico de La Habana. Asimismo, a las ya conocidas subsedes se incorporan la Finca de los Monos y la Feria Agropecuaria de Rancho Boyeros para un total de 11. Como otra novedad, durante los últimos cuatro días de la feria (del 27 al 30), La Habana tendrá por primera vez su propia feria provincial con actividades que se extenderán a todos los municipios de la capital, con múltiples acciones culturales dirigidas a la comunidad.

Los organizadores solicitan a todos los participantes y asistentes respetar y cumplir las medidas higiénico-sanitarias como el uso del nasobuco y la utilización de soluciones hidroalcohólicas.

La feria quedará inaugurada el 20 de abril, pero la asistencia del público comenzará el día 21. Las entradas para la feria se pueden adquirir en las librerías a partir de los primeros días de abril.

Vea también:

Fotografía y danza para la ciudad maravilla