Filme Nocturama. Foto: Cartel de la película

Varios estrenos del cine francófono contemporáneo propone el ciclo de cine, que se desarrollará del 16 al 31 de marzo, en las salas Infanta y La Rampa, insertado en el Mes de la Francofonía.

La muestra, con coproducciones de Francia, Burkina Fasso, Bélgica, Alemania, Rumanía, Mali, Suiza, Canadá, Camerún, Luxemburgo, Mónaco, Tunes, Qatar, Líbano y Noruega, comprende dramas, thriller, comedia dramática y aminados para niños y adultos.

Según el programa, en La Rampa, en funciones a las 6:00 p.m., de miércoles a viernes, y a las 3:00 y 6:00, sábados y domingos, se proyectarán Los huérfanos de Sankara (documental, día 16), Nocturama (17), Las vidas de Marona y Huérfana (3:00 p.pm. y 6.00 p.m., respectivamente, día19), Las vidas de Marona y África Mía (3:00 p.pm. y 6.00 p.m., respectivamente, día 20).

Continúa el ciclo con Tres días y una vida (día 23), Huérfana (24), Los huérfanos de Sankara (25), Las vidas de Marona y Cavale (3:00 p.m. y 6:00 p.m., día 26), Las vidas de Marona y Nocturama (3:00 p.m. y 6:00 p.m., día 27). El miércoles 30 se repondrá África Mía y jueves 31, Tres días y una vida.

Filme Huérfana de 2016, drama dirigido por Arnaud des Pallières. Foto: Cartel de la película

En la sala Infanta, la programación será de miércoles a viernes a las 5:00 p.m. y sábado y domingo, a las 2:00 p.m. y 5:00 p.m. y se presentarán La bella y la jauría (día 16, 24), Para amarte mejor (17), El amor es un crimen perfecto (18, 23), Minga y la cuchara rota y Las golondrinas de Kabul (2:00 p.m. y 5:00 p.m., respectivamente, día 19), Minga y la cuchara rota y Una gota de primavera (2:00 p.m. y 5:00 p.m., respectivamente, día 20).

Minga y la cuchara rota es un filme de animación para niños mayores de siete años, mientras que Las golondrinas de Kabul es también un animado, pero para adultos.

En la segunda semana de la jornada en el multicine Infanta, se proyectará Una gota de primavera (día 25), Minga y la cuchara rota y Para amarte mejor 2:00 p.m. y 5:00 p.m., respectivamente, día 26), Minga y la cuchara rota y El amor es un crimen perfecto (2:00 p.m. y 5:00 p.m., día 27).

El ciclo concluye con Los lobos, realizado en 2015 (día 30) y Las golondinas de Kabul (día 31).

En este enlace pueden encontrarse más detalles sobre el ciclo de cine y sinopsis de las películas, publicados por la Embajada de Francia en La Habana.

El Mes de la Francofonía incluye también Ciné décalé, instalación video-fotografía, de Edith Roux; FRAMED, performance audiovisual de la artista belga Janna Beck y presentación de la obra de la escritora y artista visual francesa Valérie Mréjen, como parte de la XIV Bienal de La Habana; la inauguración de la exposición Rostros paralelos, del artista cubano Abel Massot; Jornadas Moda, Reinterpretación y Aportaciones y La Noche de las ideas 2022: Debatir sobre la coexistencia, las crisis y la colectividad,

De la música, el programa comprens concierto de rock con Rockiñol y otro de los pianistas franceses Hugues Leclère y Anne Dezombre, acompañados por el flautista cubano José Lázaro Álvarez.

Filme Los lobos. Foto: Cartel de la película

Ver además:

Santa Camila no llegó a La Habana Vieja