Este primero de marzo, la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM), retomará su espacio cultural, Porfolio, con entrevista, exposición y participación del público, a partir de las dos de la tarde.
Prevista el primer martes de cada mes alterno, esta propuesta tendrá en esta ocasión como invitado al artista de las artes visuales y Premio Nacional de Artes Plásticas 2020, Rafael Zarza.
Porfolio es un espacio organizado y conducido por Jorge Martell, Premio Nacional de Diseño de Libro 2018, que cuenta habitualmente con la presencia de reconocidos artistas de las artes plásticas, fundamentalmente, integrantes de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Esta es una de las primeras acciones comprendidas en el amplio programa que desarrollará la institución cultural a lo largo del mes, que incluye conferencias, exposiciones, actividades infantiles, con un lugar destacado a la participación y contribución femenina a la vida cultural y artística y al desarrollo del país.
Homenaje a las mujeres
Como parte de esa programación y del Programa Nacional por la Lectura, la BNCJM dedica varios de sus espacios al Día Internacional de la Mujer: Mujeres y su historia, espacio destinado a resaltar a cubanas que se destacan por su obra. En esta oportunidad, estará dedicado a Rafaela Chacon Nardi, su historia entre libros y lecturas, con la presencia de Matilde Salas y Nisia Agüero 1ro. de marzo, 2:00 p.m., sala Martí)
Otra de las actividades de homenaje, presentación del último número de la revista Mujeres (día 7, 10:00 a.m., galería El reino de este mundo), conferencia Recortando sueños de papel (9, 2:00 p.m., sala de música León Muguercia), presentación del libro Convertida en canción: la imagen de la mujer en los textos de la Nueva Trova (10, 2:00 p.m., sala de referencia Leonor Pérez), y exposición bibliográfica con libros de mujeres escritoras (sala circulante María Teresa Freyre de Andrade).
La actividad Circulan-te, Mujeres en Revolución, incluirá presentaciones de libros, lectura de curiosidades y poesías, a cargo del técnico Reinaldo Noa (16 de marzo, 2:00 p.m., sala circulante María Teresa Freyre de Andrade).
Otras propuestas
Muy a tono con el contexto, en el espacio En Coincidencia diversa, se presentará la conferencia La presencia de las personas con discapacidad en el Código de la Familia, a cargo de Geudis Asnel Vega Pérez, jurídico de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI) y presentación del libro digital Vuelo al infinito, de Julio Francisco Sánchez Balanza (día 15, 10:00 a.m., sala Frank Emilio). En esa misma fecha, pero a las 2:00 p.m.,
la Cátedra María Villar Bucet organiza la conferencia Presencia de la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información (SOCICT) y la Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI) en las redes sociales: actualidad y desafíos», a cargo de la Dra. María Aurora Soto Balbón, presidenta de la SOCICT y profesora adjunta de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana.
Dedicada al aniversario 49 del Teatro Político Bertolt Brecht y al 79 natalicio de Luis Alberto García, se desarrollará el 10 de marzo, a partir de las 2:00 p.m. una actividad que incluye una exposición en la galería del tercer piso, mientras que la conferencia Patria y el periodismo en José Martí. 130 aniversario de la publicación del primer número del periódico Patria, a cargo del Dr. Pedro Pablo Rodríguez, investigador del
Centro de Estudios Martianos será el día 17, en la sala Colección Cubana Antonio Bachiller y Morales.
La presentación del libro La cuestión racial en Cuba. Pensamiento y periodismo de Gustavo E. Urrutia, compilación a cargo de Tomás Fernández Robaina y publicado por la editorial José Martí, será el 21 de marzo, a las 2:00 p.m.
Exposiciones bibliográficas transitorias
En sus diferentes salas, la BNCJM organiza diversas exhibiciones bibliográficas dedicadas a importantes fechas históricas, entre ellas, el aniversario 60 de la entrega del Premio Lenin de la Paz al Comandante en Jefe Fidel Castro, como reconocimiento a su labor en el fortalecimiento de la paz entre los
pueblos (día 21) y el cumpleaños 335 del pueblo de Regla (día 3).
Así como el aniversario 15 del fallecimiento del tresero, sonero y trovador cubano Faustino Oramas,
El Guayabero (27 de marzo), 60 del nacimiento del cantautor cubano Santiago Feliú Sierra, integrante del
Movimiento de la Nueva Trova (día 29), 130 del primer número del periódico Patria, fundado por José Martí (día 14), 195 del nacimiento del poeta cubano José Fornaris, autor de los versos de La Bayamesa (18),
80 del fallecimiento del ajedrecista cubano José Raúl Capablanca Graupera, campeón mundial entre 1921 y 1927 y 45 del fallecimiento del insigne y destacado intelectual revolucionario cubano Juan Marinello Vidaurreta (27).
Igualmente, la BNCJM recordará el aniversario 65 del fallecimiento del notable arquitecto y profesor universitario Pedro Martínez Inclán (1883-1957), considerado como el primer urbanista cubano y quien proyectara el primer Plan Director de La Habana y de otras ciudades del país y el 50 del primer número de la revista Revolución y Cultura, órgano del Consejo Nacional de Cultura.
Vea también: