La radio es considerada el medio informativo más emblemático y dinámico, a pesar de los avances y nuevos sistemas de comunicación que han surgido en el último siglo. Durante la pandemia este medio ha demostrado su capacidad de transformarse, difundiendo información fiable, promoviendo medidas preventivas, emitiendo conciertos o cursos en varios países para garantizar la continuidad de la educación.
Con más de un siglo de historia, la radio continúa siendo uno de los medios de comunicación más fiables y de mayor uso. Siempre ha proporcionado un acceso rápido y asequible a la información en tiempo real y una cobertura profesional sobre asuntos de interés público, así como ha garantizado la educación y el entretenimiento a distancia.

Los recientes acontecimientos mundiales y la pandemia de COVID-19 han erosionado la confianza en los medios de comunicación en general, alimentada por la circulación de contenidos falsos que se difunden rápidamente en las redes sociales.
Estudios específicos sobre los medios revelan un descenso global de la confianza en Internet y las redes sociales. Y se plantea que muchos ciudadanos atribuyen una mayor confianza a la radio que a cualquier otro medio. Haciendo un puente entre las tecnologías "tradicionales" y las más avanzadas, la radio ofrece ahora una gran variedad de contenidos a través de diferentes dispositivos y formatos, como los podcasts y los sitios web multimedia.
El acceso digital a la información dista mucho de ser equitativo, ya que persisten enormes diferencias entre regiones y comunidades. Sin embargo, la radio sigue siendo asequible y puede escucharse en cualquier lugar, incluso cuando la electricidad o la conectividad no son fiables. Con motivo del Día Mundial de la Radio 2022, que se celebra cada 13 de febrero, la UNESCO hace un llamamiento a las emisoras para que celebren este evento a través de tres subtemas principales: Confianza en el periodismo radiofónico, Confianza y accesibilidad Y Confianza y viabilidad de las emisoras de radio.

Específicamente en Cuba, la radio tiene una larga historia que comenzó de manera experimental, el 22 de agosto de 1922, por la Estación 2LC, situada en Animas 99 (actual N° 457) en La Habana. Desde entonces, generaciones de cubanos hemos estado ligados de alguna manera a este medio que hace soñar a muchos y contribuye a liberar las malas energías de la vida cotidiana. ¿Quién no despertó en los años 70 y 80 con la radio, acompañándolo mientras se preparaba para ir a la escuela?
En la actualidad, la radio cubana, como en el mundo, constituye un multimedio que se transmite en diversas plataformas como la antena tradicional, audio real en Internet, en las redes sociales, se realiza la producción de podcast, textos, fotos y otros recursos gráficos. Existen más de 70 emisoras municipales, alrededor de 20 provinciales, seis nacionales, como Radio Rebelde, Radio Progreso, y Radio Reloj; y la emisora internacional Radio Habana Cuba que transmite en varios idiomas.
Específicamente en La Habana hay varias radioemisoras con gran aceptación: Habana radio, Radio Metropolitana, Radio ciudad de La Habana, Radio Cadena Habana y la Radio COCO, cada una con su propio estilo y variedad, orientadas a un fin común, llegar a los capitalinos y visitantes para entretener, informar y educar.
A pesar del tiempo y las nuevas tecnologías la radio sigue “visitando” muchos hogares con ese acercamiento especial que no logra otro medio, y sin grandes recursos llega a muchas personas que con fidelidad siguen sus programas favoritos y de alguna manera sienten que están acompañados mientras realizan las faenas de la vida diaria.
Es cierto que no es perfecta, y queda mucho por hacer, sobre todo para lograr atrapar la atención de los más jóvenes que hoy tienen otras preferencias, pero sin dudas, personas de todas las edades escuchan aún la radio, y en especial para los adultos mayores constituye un motivo de alegría sentir que no están solos cuando oyen esas mágicas voces que les llenan la vida de esperanza.
Muchas felicidades para los trabajadores de la radio, y en especial a los periodistas que trabajan por brindar información fidedigna y con inmediatez, su trabajo es válido y siempre lo será.
Referencia
Ver además:
De niño solía jugar en los alrededores y hasta en la propia entrada de Radio Marianao, entonces ubicada en la avenida 124, entre 41 y 43. Sabía que allí se producían algunos de los programas que escuchaba en las tardes de mi infancia después del regreso de la escuela. De esta etapa me obligaré a escribir para no olvidar los antecedentes de la circunstancia que me llevó a formar parte del equipo de Radio Cadena Habana -cuando estaba ubicada en la avenida 51 y calle 130, pero que jamás los marianenses la dejamos de llamar: Radio Marianao- y también de algunos momentos imprescindibles en los cuales aprendí (en mis primeros pasos como periodista) secretos de la dirección y realización radial que fueron valorados por el realizador Armando Zaldívar, una autoridad entre los profesionales de la Radio Cubana, y me llamase “hombre-radio”, una especie de categorización no oficial y mucho menos académica, al definir la versatilidad alcanzada por quien llega a dominar este medio de prensa. Radio Cadena Habana es un lugar con mucha historia y sobre todo porque fue donde, un grupo de revolucionarios, grabó en una operación clandestina, realmente temeraria, el himno del Movimiento 26 de Julio, el 15 de febrero de 1957.
Muchas gracias por tu comentario, la radio es un medio muy importante que ha contribuido a la formación de muchas personas
Buen dia, lo que sería muy bueno y útil es tener una apk de emisoras de radio en Cuba que no sea utilizando datos ni wifi, o sea sin conexión.saludos
Muchas gracias por su comentario, y su propuesta, saludos
Es necesario que se pongan a la venta radios .hace años no se ofertan .
Tiene mucha razón, gracias por comentar
La radio cubana, en particular las habaneras acompañan, ilustran y entretienen mucho, se necesita una dosis de entretenimiento ameno, agradable que contribuya al bienestar de cada día en épocas como estás de tantas dificultades en la vida cotidiana. Gracias a todos los que nos hacen llegar aliento y felicidad.
Muy de acuerdo con su opinión, la radio acompaña a muchas personas y les hace la vida más agradable, me incluyo entre ellas, gracias por comentar
Me encanta la radio la escucho mucho
Muchas gracias por comentar