Tuve la oportunidad esta fin de semana de presenciar el regreso de Favez a la sala Argos Teatro. Esta puesta con texto y actuación de Liliana Lam y dirección de Alberto Corona nos regala una historia necesaria que rompe las fronteras del tiempo.

Como cierre del taller de Comunicación y Género que acogió por tres días el Centro Martin Luther King, bajo la tutela del Proyecto Juntarte de Artes Escénicas y la Articulación Juvenil, participamos, luego de la función y de un encuentro con el equipo para dialogar sobre el proceso de creación de la obra.

Foto: Andy Jorge Blanco

Desde lo biográfico y referencial la actriz recurre a sus más avezadas herramientas emocionales para empaparnos con las especiales circunstancias de Enrique Favez, un hombre que nació hace más de 200 años en el cuerpo de una mujer.

Como bien lo anota el texto, su único pecado fue vestirse de hombre y vivir como dictaban su mente y corazón. El amor del doctor cirujano que tomó como hogar a la ciudad cubana de Baracoa llenó su cuerpo de una fuerza extraordinaria para soportar las injusticias cometidas. Cabe señalar que Favez es una puesta abierta al crecimiento. Alberto Corona y Liliana Lam se apoyaron en las habilidades y sabiduría de Carlos Celdrán, además de la asesoría y mirada de Julio César González Pagés, escritor del libro que inspiró esta obra.

Foto: Andy Jorge Blanco

Desde las tablas nos atrapa un monólogo realista que visita lugares y momentos esenciales para la historia contada.

La actriz logra con su caracterización exquisita trasladarnos dentro de los profundos conflictos del personaje. Su voz y expresión corporal se disponen alrededor de Favez.

Los minutos vuelan entre el magnífico y minimalista diseño de escenografía, luces y banda sonora, complementos de un trabajo complejo. Luz y sombra dibujan las crudas locaciones donde cobra alma Favez. La intérprete hace de su cuerpo un pincel con el que estampa la poco convencional trama entre lágrimas y alaridos producidos por el dolor en que navega. Bien se nota la curaduría actoral de Corona como director.

Vea también: 

Denys Ramos: “Utilizo un recurso infalible que es la verdad en escena”