Este 6 de febrero, día en que se celebró el aniversario 90 del natalicio de un grande de nuestra historia, Camilo Cienfuegos Gorriarán, en la histórica esquina habanera de las calles Infanta y San Lázaro, municipio de Centro Habana, el parque de los Mártires Universitarios fue la sede del acto efectuado, que dio paso a la reapertura, justo al frente, del Centro Cultural Librería Alma Mater, perteneciente a la Universidad de La Habana (UH).

La actividad estuvo presidida por la doctora en Ciencias Miriam Nicado García, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC PCC), miembro del Consejo de Estado y rectora de la Universidad de La Habana (UH); David Lahera Rodríguez, funcionario del CC PCC; Roilán Rodríguez Barbán, miembro del Buró Provincial del PCC en La Habana; Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del Instituto Cubano del Libro; José Balsinde Herrera, director de extensión universitaria del Ministerio de Educación Superior (MES); estuvieron presentes además otras figuras invitadas del Instituto Cubano del Libro, el Partido y el Gobierno en la Capital, además de estudiantes y trabajadores.
Con las notas de nuestro Himno Nacional, interpretado por la Coral Universitaria, comenzó el acto, amenizado también con los momentos culturales de Entalpía, grupo institucional de la UH, el Conjunto Folclórico de la Casa de Altos Estudios, así como, el Teatro Universitario de La Habana, grupo institucional insignia de la Universidad, que presentó un collage dedicado a la obra del poeta cubano Luis Rogelio Nogueras “Wichy”, con cuyos poemas en carteles con diseño tipográfico, los estudiantes y profesores del Instituto Superior de Diseño (ISDI) de la UH, se sumaron a la celebración de la puesta en marcha de la Librería Alma Mater, a través de la exposición colectiva de carteles El Cisne Salvaje, igualmente inaugurada en la jornada en este Centro Cultural en la que estuvo presente, dialogando con sus autores, Neyda Izquierdo Ramos Premio Nacional de Edición 2013, viuda de Wichy Nogueras.
Entre los que hicieron uso de la palabra, Amanda García Roche, directora de Publicaciones Académicas, del sello Editorial UH, describió, como una “…jornada de júbilo, de reencuentro con un espacio al que todos le profesamos mucho cariño y echábamos en falta, la Librería Alma Mater, se reinaugura completamente restaurada ha sido el objeto de los más grandes anhelos y esfuerzos de la dirección de la UH durante el período de su recuperación, el esfuerzo y la espera han valido la pena”…

Agradeció a todos los que contribuyeron a la restauración de la librería, a la Unidad Presupuestada de Aseguramiento de la UH, la Dirección de Obras y Mantenimiento, trabajadores de las diferentes áreas universitarias, a las brigadas de trabajadores por cuenta propia y al resto de las personas que de una manera u otra dieron su aporte. Igualmente, fueron entregados reconocimientos por parte de la directora de la Librería Lisbet Garcés Fonseca a estas entidades y personas que participaron de la restauración del Centro.
Por su parte, Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL), resaltó la importancia del extraordinario trabajo emprendido por la UH, en la recuperación y puesta al servicio de sus estudiantes, trabajadores y del pueblo en general de todas las instalaciones que le han pertenecido, haciendo énfasis en la reapertura de la Librería Alma Mater este día.
De igual manera, dijo …“la Librería Alma Mater durante años ha sido ejemplo en la promoción de la lectura no solo por garantizar un amplio surtido de ventas sino por su programación, su curso de edición, sus espacios fijos, su sala de navegación, así como las extensiones de venta y presencia en significativos eventos del libro y la docencia.
“Gracias al esfuerzo de la UH, de sus autoridades docentes y trabajadores, Alma Mater vuelve a abrir sus puertas como una evidencia más, que respalda la divisa martiana Leer es crecer. Casi a las puertas de la trigésima Feria Internacional del Libro, dedicada a México y a los Premios Nacionales de Literatura Luis Álvarez Álvarez y de Ciencias Sociales y Humanísticas Alberto Prieto Rozos, profesor de la UH, la reapertura de Alma Mater, constituye uno de los mejores regalos que recibe el colectivo de la Universidad, el público habanero y el propio ICL, que el próximo 27 de abril celebrará su medio siglo de existencia”.
En nombre de la dirección universitaria, el doctor en Ciencias José Antonio Baujín Pérez, vicerrector de la Universidad de La Habana expresó: “…En 1961, tras una quijotesca campaña, Cuba se declaraba Libre de analfabetismo, y al año siguiente una empresa trascendente en la Educación Superior sentaba las pautas para conseguir capitalizar intelectualmente el país y que la ciencia se convirtiese en agente cardinal de la transformación social. A 60 años de aquel acontecimiento, la UH, una reconocida institución de vanguardia académica, fortalece su convicción de que la cultura sedimentada en un saber actualizado, nos salva.
“Una librería Alma Mater quijotesca, sede por antonomasia de los sellos editoriales de la UH, porque la producción de las editoriales universitarias deriva de las actividades de investigación, docencia y difusión que se llevan a cabo en los recintos académicos, pasan por la evaluación de su eficacia y es pertinente ampliar su alcance. Librería anfitriona de otros sellos editoriales hermanos que cumplan con la exigencia de un público que no admite concesiones a la calidad editorial. Una librería académica, una librería especializada en el conocimiento vivificador en la promoción de la generación de nuevo saber y de lo mejor de la literatura cubana, caribeña, latinoamericana y universal”.
Asimismo resaltó, “Alma Mater reabre sus puertas conscientes de que solo ha cumplido una primera etapa de su proyecto, en marcha está conseguir la mayor diversidad de títulos y autores; la arrancada del servicio de venta online, tanto de ejemplares físicos como de libros electrónicos, la comercialización de souvenir con la imagen UH entre otras ofertas. La meta: ser una librería de referencia, estar a la altura que impone pertenecer a la UH…”
Alma Mater: Una Librería Especializada

En conversación exclusiva con Tribuna de La Habana, la directora del Centro Cultural Librería Alma Mater, Lisbet Garcés Fonseca, junto a la licenciada Amanda García Roche, directora de Publicaciones Académicas y del sello Editorial UH, resaltaron que las publicaciones que tributan a la librería, básicamente, son resultado de investigaciones, autores, profesores e investigadores de la Universidad de La Habana.
Tras un largo período de inactividad de esta librería, que fue sometida a una restauración, Garcés Fonseca destacó: “El objetivo es que sea una librería especializada, con un enfoque hacia la comunidad universitaria principalmente, por ello, la mayor parte de la visión de las publicaciones que van a tener, son los resultados de las investigaciones de esta universidad, aunque no será el único fin, tendrá una muestra de títulos de profesores de la universidad publicados por otras casas editoras del país y de manera general, una representación, asimismo de lo que las editoriales tienen día a día en su creación, sin perder el carácter especializado”.
García Roche, por su parte, explicó que la selección que se ha hecho, en primer lugar, tiene publicaciones del sello Editorial UH, además una selección de obras de la Literatura Universal, pero todo contribuye a la divulgación del conocimiento científico, de ahí su carácter especializado. Asimismo, dijo, ha sido rigurosa la selección de obras que no son académicas, se encuentran las que forman parte de los planes de estudio, de las carreras, todo tributando a la divulgación del conocimiento científico que emana de la Universidad de La Habana, ese es el objetivo principal, la misión de la librería.
Igualmente, resaltó que van a estar presente títulos de 22 sellos editoriales, se continuarán las relaciones con otros sellos, para seguir adquiriendo títulos para la librería.
Como un Centro Cultural, va a reforzar el vínculo con la comunidad, con la población en general y para ello, se desarrollará un amplio programa de actividades, que incluirá proyectos de extensión universitaria, y se establecerán también relaciones con otros centros para ampliar el espectro de la entidad, cursos, talleres, presentación de libros, promoción de la lectura para niños, jóvenes y adultos, así como, exposiciones como la que este día de reapertura, se inaugura en este Centro, un proyecto de estudiantes y profesores del ISDI.
En estos momentos, destacaron, hay actividades planificadas por la Fundación Nicolás Guillén, la Fundación Fernando Ortiz, favoreciendo así el acercamiento con otras instituciones que puedan tener su espacio en la librería y que serán divulgadas en el transcurso del mes para tener la mayor participación posible de toda la comunidad.
La Librería Alma Mater, que pertenece a la Dirección de Publicaciones Académicas de la UH, abrirá toda la semana, de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., y los domingos de 9:00 a.m. a 2:30 p.m. Dispone, igualmente, de un salón de eventos principales, un mezzanine con sala de ventas, sala de exposiciones, de presentaciones, donde se desarrollarán todas las actividades culturales.

Además de los libros que se comercializan en la Librería, al público en general, la directora del Centro resaltó, en estos momentos podrán comprar publicaciones que se encuentran en formato electrónico a través de la Plataforma de Citmatel en su Librería Virtual www.superfacil.net/libreria, actualmente alrededor de 40 títulos, y 14 desde la página Web oficial de la UH, www.uh.cu, y en este mismo sitio hay otros libros de la editorial UH disponibles para su descarga de forma gratuita. Paulatinamente la librería tendrá un sitio oficial, con acceso a estas descargas y libros electrónicos para que los usuarios también puedan hacer compras electrónicas desde la propia institución.

Vea también: