Una nueva edición del libro Italia y Cuba, del científico, antropólogo y etnólogo cubano Fernando Ortiz (1881-1969), fue presentada en La Habana, como parte del programa de la XXIII Semana de la Cultura Italiana.
Con sede en el Museo Napoleónico, en la presentación, que contó con la participación del embajador de Italia en Cuba, Roberto Vellano, el escritor Miguel Barnet recordó diferentes pasajes de la vida de Don Fernando Ortiz, su relación con Italia y su labor como cónsul de Cuba en Génova.
Igualmente, se refirió a varios de los libros escritos por Ortiz y su evolución como pensador de vanguardia, etnólogo y antropólogo, que lo hizo acercarse al enfoque del materialismo histórico, reflejada en su producción literaria, en títulos como Los negros brujos y Los negros esclavos.

A juicio de Barnet, el libro es fruto de "la curiosidad tremenda, voraz, casi carnívora de Fernando Ortiz de hurgar en la historia de otras culturas y personas”.
Barnet, discípulo de Ortiz, se refirió también a la presencia italiana, junto a la española y africana y su influencia en la cultura, la música, el canto, la escultura, la arquitectura y la orfebrería, entre otras manifestaciones artísticas.
El embajador italiano consideró a Fernando Ortiz "una de las figuras científicas más importantes de América Latina y fundador de la moderna antología en Cuba".
A su vez, recordó su labor como agente consular en Génova, "de ahí su pasión por Italia, manifestada en diversos ensayos recogidos en el libro" y destacó que fue el primero en describir y analizar de forma coherente y orgánica la presencia italiana en Cuba y la contribución en las guerras por la independencia de los mambises italianos.

Entre las figuras italianas, el embajador mencionó a Orestes Ferrara, militar, político, diplomático, profesor universitario, escritor y periodista de origen italiano, Coronel del Ejército Libertador cubano, que llenó más de 50 años en la política cubana del siglo XX.
El embajador Vellano hizo un bojeo por la historiografía italiana relacionada con Cuba y propuso, tal vez para una próxima Semana de la Cultura Italiana, una jornada de estudios y una exposición que recoja imágenes, fotografías y textos de italianos e italianas que dejaron su huella en suelo cubano.

Ver además: