Como primera actividad dentro del Festival Universitario del Libro y la Lectura, FULL, (en los salones de la Universidad de las Artes) estuvo la presentación Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia “soft”, de Néstor Kohan, bajo el sello de la Editorial Nuevo Milenio. El libro que sale publicado por la Editorial Ciencias Sociales en Cuba, lo hizo antes por la Editorial Ocean Sur, vinculada al Centro Che Guevara de La Habana.

Este es un libro donde su autor Néstor Kohan, investigador y profesor argentino y uno de los grandes marxistas contemporáneos, tiene como objeto fundamental analizar, además de la situación particular de Cuba, sistematizar un grupo de variables con respecto a la lucha cultural e ideológica que tiene como escenario la mente y los corazones de las personas y que enfrenta al capitalismo como statu quo. Demuestra con claridad que el imperio ha promovido desde siempre la subversión en todos los escenarios que le resultan incómodos a sus intereses. También que son diversas sus armas, desde los cañones, hasta una inocente beca concebida a un intelectual o artista. Quedan aquí al descubierto tanto quienes están detrás del dinero que generosamente ofrecen fundaciones, agencias y las ONG, como el verdadero rostro de sus destinatarios.
Con una sólida teoría y una cantidad de referentes del pensamiento marxista y no marxista, Néstor presenta este texto con mucha erudición, casi enciclopédico, sin embargo, divertido y agradable de leer por el uso del sarcasmo, de la ironía, con un tono lúdico, a través de frases hilarantes, por las diferentes analogías que hace.
Un libro como este resulta el equivalente, salvando las distancias, a una vacuna contra la COVID 19, tanto los textos del autor como aquellos en los que se apoya; con ellos el investigador argentino es capaz de arrojar luz sobre asuntos que “algunos” quieren que permanezcan en las sombras. Va dirigido no solo a intelectuales, sino a todos los ciudadanos que quieran entender esta batalla ideológica y cultural, a veces intangibles, invisible, a la que estamos acudiendo en estos días con hechos muy ilustrativos y recientes en Cuba y América Latina.
Como dijera su autor, un argentino agradecido desde la solidaridad y con indignación: “El futuro de la Revolución cubana nos toca el cuerpo y nos afecta muy de cerca”.
Vea también: