Pocas horas después de declararse el béisbol como Patrimonio Cultural de la Nación, se presentó en la librería Fayad Jamís, con todas las medidas higienico-sanitarias, el libro Sabermetría para el béisbol cubano, del profesor e investigador, máster en Ciencias de Metodología del Entrenamiento, Franger E. Reynaldo Balbuena, bajo la marca de la Editorial Nuevo Milenio.

El autor ya tiene a su haber Del béisbol casi todo y Contratos de béisbol profesional norteamericano. Negocio o posibilidad de llegar a Grandes Ligas, los dos con el Premio del Lector 2017 y 2018 respectivamente, y con varios artículos especializados a este deporte.

El texto, que está concebido en cuatro temas, se inicia con la evolución y la modernización del béisbol actual y revindica a la Sabermetría, destacando su significado y el estudio de contrarios, para valorar los aportes que potencia la modernización del juego. A través de su lectura se muestran los cambios de mentalidad en la mayoría de las ligas profesionales y como consecuencia una nueva proyección en dueños de equipos, managers, gerentes, asociaciones o en su lugar clubes, equipos, que va desde la confección de estos hasta las alineaciones, el manejo de jugadores de posición hasta jugadores de cambio en el picheo, así como una nueva filosofía en la concepción táctica-estratégica del juego.

En la mesa de presentación, además de su autor, estuvieron invitados el colaborador, estadístico, Carlos del Pino Muñoz, y los comentaristas deportivos Evian Guerra y Rodolfo García; este último, prologuista del volumen, insistió que ante el momento tan crítico que padece el béisbol cubano, su publicación tiene un gran significado, pues brinda novedosos elementos teóricos, “que no es para leérselo de un tirón, es para caminar por sus páginas con calma, es un libro para trabajar. No es solo una lectura analítica, sino de entretenimiento”.
Por su parte, Evian Guerra lo consideró como un hecho histórico sin precedentes dentro de la literatura dedicada a este deporte en la Isla, y expresó: “Este libro me parece indispensable en el estudio de los próximos licenciados de Cultura Física y Deporte porque nosotros de Sabermetría en estos momentos estamos casi desarmados”. Carlos del Pino Muñoz explicó que todo aquel que sea amante a aplicar esta ciencia lo podrá hacer con la ayuda de este libro, sin embargo, alertó que la Sabermetría no lo decide todo en el juego.
El libro, el cual no solo habla de historia, sino que pone fórmulas sabermétricas para los especialistas, es un aporte significativo en momentos necesarios en este sentido para el deporte en Cuba. A pesar de los cambios actuales, habrá que insistir para que este no pierda esencia, tradición, identidad, emoción y pasión, creando una nueva cultura. Conscientes de que la Sabermetría no es una Ciencia exacta.

Del mismo modo, su autor dijo palabras de agradecimiento y ratificó este saber como una nueva manera de asumir el béisbol, a la que nuestro país debe sumarse, si se aspira a mantener un lugar entre los mejores del mundo.
Vea también: