La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) estrenará este viernes una nueva versión del tema "Canción de Junio para Cantar en Octubre", como parte de la Jornada por la Cultura Cubana y a pocas horas del aniversario 54 de la caída en combate del Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara.

Esta composición, registrada a finales de la década de los 80 del siglo pasado en las voces de Argelia Fragoso y Xiomara Laugart, constituye una de las creaciones más humanistas y poéticas de las numerosas canciones
inspiradas por el Che, apunta en comunicado de prensa la EGREM.

La Casa Discográfica señala que Antonio Ante, autor del tema, supo retratar entonces, de manera atemporal, la estirpe de un hombre que lucha por un ideal revolucionario, y ahora la canción es traída a la  contemporaneidad con el arreglo, orquestación y dirección musical del maestro Pancho Amat.

Reúne a destacados músicos e intérpretes que le cantan también a los guerrilleros de hoy: médicos, científicos, trabajadores, pueblo en general, batido con empeño, sabiduría y amor, con el noble propósito de librar esta nueva batalla contra la COVID-19.

Cantantes como Enrique “Kiki” Corona; David Álvarez; Eduardo Sosa; Yaíma Sáez; y la joven Rosa Moret, finalista de la segunda edición de Sonando en Cuba, no sólo actualizan el significado de la letra, sino que
además, la convierten en una especie de himno dirigido a las nuevas generaciones.

Foto: EGREM / facebook

La nota de prensa señala que el tema fue registrado en el estudio Guaicán del compositor e intérprete Pepe Ordás, e intervinieron músicos como Irving Frontela, notable violinista e integrante de los Van Van; el
percusionista Tomás Ramos “El Panga”; el trompetista Antonio Díaz; la guitarra de Ángel Lorenzo Ramos; el bajo de José Francisco Amat; y Jorge Luis Reyes en las maracas.

El virtuosismo de Amat está presente durante toda la canción, porque además de su tres que otorga imprescindibles elementos de identidad, acompaña en la voz segunda a Sosa, y contribuye en los coros.
Según la información, el tema es una propuesta para celebrar la vida, la verdad frente a campañas de desprestigio hacia la salud pública cubana, y más que todo, una deuda con aquellos que propiciaron nuestra soberanía y libertad para decidir lo que somos.

La iniciativa se suma a las actividades proyectadas por el Ministerio de Cultura, en una jornada que abarcará fechas significativas y acontecimientos como el centenario del narrador, ensayista y crítico cubano Cintio Vitier, los 120 años de la Biblioteca Nacional José Martí, y las tres décadas y media de la Asociación Hermanos Saiz.

Por su parte, la EGREM propondrá además, estrenos exclusivos, actividades para el pueblo en varios centros culturales, y sobre todo, mucha música recién salida de sus estudios, afirma la casa discográfica.

"Canción de Junio para Cantar en Octubre"estará disponible en las plataformas digitales y radioemisoras desde el próximo viernes, así como en la plataforma Sandunga, y el videoclip que le acompaña será lanzado en el canal de YouTube de la disquera el 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana.

(Tomado de ACN)

Otras informaciones: