Para la artista de la plástica Flora Fong, el hecho de vivir en el habanero municipio de Playa es una oportunidad que enriquece su quehacer. En esta geografía costera, bañada por el salitre del mar y bendecida por sus ríos, la prestigiosa creadora encuentra a cada paso el reconocimiento de los habitantes, y de quienes la acogen como una de las hijas más pródigas.

Sus palabras durante la clausura de la 40 edición de la Semana de la Cultura de Playa, resumieron cuánto entraña para ella, en lo personal y para su carrera, haber participado en tantos eventos y exposiciones, la invitación a conformar murales y la posibilidad de interactuar con escolares de instituciones educacionales de la localidad, momentos todos de los que atesora muy agradables recuerdos.

Agradeció a la Dirección Municipal de Cultura en Playa por el empeño permanente de acompañarla en su trayectoria artística y ahora distinguirla como una de las personalidades a quien se le dedicó la celebración, cuyas jornadas han sido un ejemplo que ilustran la constancia de la Cultura cubana y de cómo aun en los momentos más difíciles, la Revolución estimula a los creadores.

Con beneplácito se recibió su anuncio de que el próximo 19 de noviembre expondrá en el Museo de Artes Decorativas las obras que realizó en el año 2020. “Son rostros de las mujeres de la mediana edad y jóvenes que yo veía en las colas; entonces pensé que era la oportunidad de dejarlos estampados para la posteridad. La serie se titula La Nasobuqueña Tropical”.

Foto: Lien Martí

Habló de cuánta inspiración halló en una vajilla china antigua que atesora el Museo, en la que aparece una figura femenina, de cuyo rostro la reconocida artista hizo una sugerente interpretación plasmándolo en el lienzo con un nasobuco, esa necesaria y vital prenda que ha pasado a formar parte del atuendo de las personas. El cuadro será enviado a la próxima Bienal de Beiging, en enero de 2022, donde participarán otros pintores cubanos.

Seguidamente adelantó detalles de un gran proyecto comunitario pendiente en el Barrio Chino de La Habana, donde ella tendrá un espacio de galería junto a sus hijos, Liang y Li Domínguez Fong, denominado Zona Fong.

En la galería Servando Cabrera, de Playa, próximamente se expondrá la obra de Flora junto a otras pintoras.

Por su parte, el tonadista e intérprete de música campesina El Jilguerito, (Antonio Iznaga Morejón), a quien también se le dedicó la Semana por ser uno de sus más dignos exponentes -este año arriba a las tres décadas de vida artística, enalteció el hecho de que Cultura municipal pudiera organizar la siempre esperada celebración en tiempos de COVID-19, que cumplió con todos los protocolos sanitarios establecidos en sus actividades presenciales.

En declaraciones para Tribuna de La Habana significó que la música campesina, tan rica e inmensa en su poética, pasa de generación en generación a través de los cultores del género en sus más diversas expresiones, y ha ido escalando posiciones con una mayor presencia y reconocimiento a los improvisadores, al desarrollo de las cátedras infantiles, por ejemplo.

“Sin embargo, no es todo lo que quisiéramos, y pienso que motivaría a muchos más jóvenes poder expresar su talento y su música en otros espacios que han quedado atrás en la promoción”, advirtió.

Mencionó que hay composiciones muy bellas, que no se han explotado en toda su magnitud, y la necesidad de mantener vivo el legado de creadores como

Radeunda Lima, Celina González, Ramón Veloz, Inocente Iznaga, El Jilguero de Cienfuegos (su padre), y muchos más cultivadores de ese género que es una de las más auténticas y raigales expresiones de la cultura cubana, defendido hoy magistralmente por María Victoria Rodríguez, considerada La Voz de Oro de la música campesina.

La clausura de la 40 edición de la Semana de la Cultura también reconoció a varios proyectos de la localidad, con una destacada trayectoria a favor de la comunidad.

Ver además:

Personalidades y proyectos comunitarios serán distinguidos en Playa